viernes, 30 de marzo de 2018

SIN PALABRAS

Admirable labor de ‎Mia Fressy‎ en Rescatando Zarigueyas hagamos conciencia de todo el daño que estamos haciendo en nuestro entorno, no hay justificación para la barbarie.

"Cosas que me ponen triste estaba a punto de subirme al autobús y justo me mandan inbox para este rescate no lo pensé mas me baje del autobus y me fui por ella desgraciadamente murió en mis manos no pude ayudarla a ella pero intentare salvar a sus bebes."


https://www.facebook.com/Refugio-Santa-Rosa-De-Lima-909911465837400/

https://www.facebook.com/groups/zariguellas/?fref=nf

lunes, 26 de marzo de 2018

GERARDO PEÑA FLORES DE BIENESTAR SOCIAL DEJA CARGO


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Secretario de Bienestar Social Gerardo Peña Flores, presento su renuncia, para incorporarse a las  acciones del Partido Acción Nacional, como su secretario General en virtud de la salida de  Ismael García Cabeza de Vaca, quien competirá por la senaduría en las elecciones federales de julio.

De acuerdo a una versión no oficial, se espera que se esta tarde cuando se dé a conocer esta información.

Como se recordara el aún secretario de Bienestar Social, Gerardo Peña Flores Peña, es uno de los hombres más cercanos del actual gabinete del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pues desde el inicio de la administración fue incluido entre los funcionarios de este gabinete del CAMBIO.

Se espera que su renuncia se oficializada este día y que se incorpore al trabajo del Partido Acción Nacional, esta misma semana.


1ER. Y 2º. EN EL X TORNEO MEXICANO DE ROBÓTICA (TMR2018)

Celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los días 22, 23 y 24 de Marzo ; La Secundaria Técnica número 1 “Álvaro Obregón “ de Ciudad Victoria Tamaulipas obtuvo el primer y segundo lugar en este torneo Mexicano de Robótica (TMR2018)
Un éxito más para esta gran escuela y un gran reconocimiento a los profesores, padres de familia y  a los alumnos que llevan a en alto  el nombre Tamaulipas con este 1er y 2º. Lugar

Primer lugar:
Alan Villarreal de la Fuente
Hiromy Montserrat Rodríguez Jiménez
Estrella Joseline Cab Morales
Axel Aarón Castillo Guevara

Segundo lugar:
Carlos Alberto Tovar Tovar
Darío Alberto Rodríguez Martínez
Samyra Elisha Liu Contreras

Esteban Emmanuel Charles Valdez

sábado, 24 de marzo de 2018

Comisión Atlética de Nevada SUSPENDE a Saúl Álvarez

Saúl “Canelo” Álvarez fue suspendido temporalmente este viernes por la Comisión Atlética de Nevada y su pelea con Gennady Golovkin está en suspenso, lo que se definirá después del 10 de abril, día en que fue citado a una audiencia.
El director ejecutivo de la Comisión Atlética de Nevada, Bob Bennett, confirmó al especialista Joe Cortez el castigo al pugilista mexicano, se informó en ESPN.
“Saúl Álvarez ha sido suspendido temporalmente por el resultado adverso obtenido por clembuterol el 17 y 20 de febrero. Una audiencia con la Comisión se ha agendado para ‘Canelo’ Álvarez el próximo 10 de abril. No hay más comentarios”, dijo Bennett en un mensaje a Cortez.
“Canelo” dio positivo por clembuterol en las fechas citadas y en mínimas cantidades, lo que supone fue por alimentos contaminados, algo que no es la primera vez que ocurre en México.
Se conoce que después de esas pruebas, el tapatío fue sometido a tres exámenes y en todos salió limpio, pero la Comisión Atlética de Nevada no se había pronunciado sobre el tema, hasta este viernes.

El púgil tapatío, quien ya trabaja en San Diego, California, para su pelea del 5 de mayo, tendrá que presentarse en Nevada para una audiencia el 10 de abril, y tomar la decisión de realizar o no la pelea de desempate tras la protagonizada el 16 de septiembre pasado.

Asegura Golden Boy Promotions que “Canelo” está limpio

La promotora, comandada por el ex pugilista Óscar de la Hoya, se mostró respetuosa con la decisión de la Comisión Atlética de Nevada, que suspendió de forma temporal al boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez.

“Respetamos el proceso de la Comisión Atlética del Estado de Nevada (NSAC) y presentaremos vigorosamente el caso de ‘Canelo’ Álvarez”, manifestó la empresa Golden Boy Promotions a través de un comunicado.

La promotora aseguró que “las pruebas de ‘Canelo’ Álvarez siempre han salido negativas durante su carrera y en más de 90 exámenes, y nunca tomaría intencionalmente una sustancia prohibida”.


lunes, 19 de marzo de 2018

PERIODISTAS ENCUBIERTOS DE CHANNEL 4 NEWS DESCUBREN LAS ENTRAÑAS DE CAMBRIDGE ANALYTICA

Durante varios meses, haciéndose pasar como clientes, los reporteros participaron en una serie de reuniones con miembros del equipo de Cambridge Analytica, incluido el director Ejecutivo, Alexander Nix.
Con objeto de conocer sus entrañas y la forma en que opera, periodistas de Channel 4 News se hicieron pasar como clientes de Cambridge Analytica, empresa de análisis de datos que obtuvo información privada de más de 50 millones de perfiles de Facebook registrados en Estados Unidos, información usada en la estrategia que permitió el triunfo de Donald Trump en los comicios de 2016.
Durante meses, los reporteros actuaron de encubierto y hablaron en repetidas ocasiones con miembros del equipo de Cambridge Analytica, incluido el director Ejecutivo, Alexander Nix.


El viernes pasado, un día antes de que The New York Times y los medios británicos The Guardian y Channel 4 News, publicaran la información, Facebook suspendió a esa empresa de su plataforma por haber obtenido información indebida de usuarios. Sin embargo, sólo reconoció 270 mil casos.

Fuertes rumores DEJARÍA LA CANDIDATURA el fin del priismo en Tamaulipas


Cd. Victoria Tamps.-En las últimas horas ha crecido el rumor de que Oscar Almaraz dejará la candidatura, esto suena muy fuerte en las altas esferas de gobierno y dentro del cabildo, pues se dice que luego de la noticia de la extradición de Eugenio Hernández Flores exgobernador de Tamaulipas, el ahora alcalde teme acciones legales en su contra y piensa seriamente abandonar la contienda para retirarse a tiempo. Esta noticia podría estarse confirmando en los próximos días y según el panorama, podría ser también el fin del priismo en Tamaulipas

DEFINE PRI A CANDIDATOS PLURINOMINALES

RUIZ MASSIEU, OSORIO CHONG Y OCHOA REZA ENCABEZAN LAS LISTAS
Dirigentes del PRI, ex secretarios de Estado y líderes sindicales ocupan las listas de los candidatos que no deberán hacer campaña para obtener un escaño.
La Comisión Política Permanente del PRI definió este domingo las listas de candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado de la República por el principio de representación proporcional.
Con cambio de sede a última hora, la sesión de la Comisión Permanente del Partido se llevó a cabo en el Salón “Presidentes” del Comité Directivo del PRI del Estado de México, pues, según informó el propio instituto político, se tuvo conocimiento de la probable toma de las instalaciones donde se llevaría a cabo originalmente.
Entre los seleccionados para ocupar un lugar en el Senado figuran Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del PRI y Miguel Ángel Osorio Chong, ex Secretario de Gobernación,

Otros que van para la Cámara alta son el ex Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Beatriz Paredes Rangel, ex Presidenta del PRI; el hijo del senador Emilio Gamboa, Pablo Gamboa Miner; y Alma Carolina Viggiano Austria, diputada por Hidalgo y esposa del ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdéz.

Además de su esposa, Rubén Moreira Valdéz también se encuentra en las lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados, junto con el dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza y el ex Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava.

En la lista también destacan líderes de grandes sindicatos en México, como Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México, quien busca una curul en el Senado, mientras que para la Cámara de Diputados van Arturo Zamora Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Ismael Hernández Deras, de la Confederación Nacional Campesina (CNC), e Isaías González Cuevas, Secretario de la Confederación de Obreros y Campesinos (CROC).


La sesión fue encabezada Enrique Ochoa Reza y Claudia Ruiz Massieu, así como por el senador Ernesto Gándara Camou, secretario técnico del Consejo Político Nacional, y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón y Carlos Iriarte Mercado, respectivamente.

domingo, 18 de marzo de 2018

"¿EL COSTO DE UN CAMBIO SERÍA SUMAMENTE ALTO?, ¿QUÉ TANTO?

El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas rindió un homenaje a su padre, el general Lázaro Cárdenas, en el marco del 80 aniversario de la Expropiación Petrolera.
Desde el Monumento a la Revolución, lamentó la actual situación de Pemex, tras la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual, opinó, es posible revertir.
“Este gobierno y aquellos intereses que desde fuera lo conducen quieren hacernos creer que la reforma energética es irreversible, que llegó para quedarse, que se han suscrito contratos a instrumentos legales que impiden cualquier cambio a la situación impuesta, que lo que está ya es imposible cambiarlo si no es a un altísimo costo aunque no se precisa cuál puede ser este“.
Para él lo que hoy “nos dice y repite el neoliberalismo”, “son palabras de las dictaduras de todos los tiempos que se han escuchado en los cinco continentes“.
“¿El costo de un cambio sería sumamente alto?, ¿qué tanto? No creo que más alto que haber arrojado a más de la mitad de los mexicanos a la pobreza; no más alto que haber forzado a 10 o 15 millones de mexicanos a emigrar en busca de cómo ganarse la vida; no más que mantener los salarios más bajos que los de todos aquellos países con los que se comercia.
“¿Será más que lo que ha costado Pemexgate, OHL, Oceanografía, Higa, Odebrecht, Fobaproa, sumados o por separado?
“No más que el deterioro de la calidad educativa, o las carencias de los servicios de salud. ¿Será más alto el costo que los costos de la corrupción y la impunidad?, ¿más elevado que los dineros públicos que los medios señalan se desviaron a los gobiernos de Veracruz, Chihuahua, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, etcétera?”, cuestionó.
Recordó cómo “señalaron que uno de los principales problemas de Pemex lo constituye el huachicol, una de las formas de robo a la empresa del gobierno, olvidándose de otras tan graves como los sobornos de Odebrecht, las comisiones que ocultamente se están cobrando por la importación de gasolinas, millones de litros diarios, los altos precios de estas así como el gas, los desvíos del Pemexgate o las contabilidades oscuras de las subsidiarias de Pemex, creadas en el extranjero, que operan en países en los que el derecho mexicano no es aplicable, por lo que sus cuentas no se auditan por la autoridad mexicana y el destino de sus utilidades nunca se ha hecho público”.
Cárdenas acusó el “abandono y la caída de la producción petroquímica, los recortes presupuestales a Pemex, las deficiencias de mantenimiento, el incremento de accidentes”.
Dijo que no se habla de la “enajenación de la quinta parte de los territorios submarinos del país, concesionados principalmente a consorcios extranjeros, para explotación de los ricos yacimientos de hidrocarburos que contienen” ni del “deterioro intencionado de las refinerías” o la importación de más del 70% de los combustibles que se consumen en México.
“Estas son algunas de las graves consecuencias de la contrarreforma energética“, la cual el gobierno lleva a cabo “atropelladamente” pero con objetivos claros: “entregar lo más pronto posible el presente y sobre todo el futuro petrolero de México y los mexicanos a intereses ajenos, aquellos que aprovechan la corrupción y entreguismo de las altas autoridades, aquellos mismos que fueron expropiados en 1938, junto con otros que les acompañan”.
Al término del acto, efectuado en el Monumento a la Revolución, el también exjefe de gobierno capitalino descartó que vaya a colaborar con alguno de los candidatos presidenciales.
En su opinión, las propuestas incluidas en las plataformas electorales de los candidatos presidenciales tienen algunos pendientes en el ramo petrolero.
De acuerdo con Cuauhtémoc Cárdenas, es necesario que la seguridad energética figure en la agenda electoral de los abanderados y planteó que sus posiciones sean claras respecto a los proyectos que decidan emprender.
Sin embargo, confió en que quien gane las elecciones de julio próximo sea capaz de concretar los cambios que demanda el país.

viernes, 16 de marzo de 2018

MARGARITA ZAVALA, CON SUFICIENTES FIRMAS; “Bronco” y Ríos no alcanzan el umbral

Casi la mitad de los apoyos ciudadanos presentados por Armando Ríos Piter fueron simulados; un millón 198 mil 892 firmas del "Bronco" resultaron inválidas.
-“El Bronco” obtuvo 835,511.
-Armando Ríos Piter presentó 242 mil 646
- Margarita Zavala, 870 mil 168.
El número de apoyos requeridos era 866 mil 593, equivalente a 1 por ciento de la lista nominal de electores.
Margarita Zavala es la única aspirante que reunió las firmas suficientes para optar por una candidatura presidencial independiente, luego de la revisión efectuada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los apoyos ciudadanos recabados.

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y Armando Ríos Piter no cuentan con el número de apoyos ciudadanos necesario después de la revisión que hizo el INE a todos y cada uno de los registros. Por diversas irregularidades, resultaron inválidos un millón 198 mil 892 apoyos al gobernador con licencia de Nuevo León, y un millón 522 mil 953 en el caso del ex senador guerrerense.

Los aspirantes cuentan con cinco días para hacer valer su derecho de audiencia y revisar por qué resultaron inválidos los apoyos ciudadanos que presentaron y el Consejo General aprobará el 21 de marzo el dictamen final sobre las firmas, el cual todavía puede cambiar.

Sin embargo la ex primera dama también presentó apoyos ciudadanos que resultaron inválidos, un total de 708 mil 606. Durante una primera revisión, el INE analizó una muestra aleatoria de 15 mil 433 registros y encontró que los tres aspirantes que habían obtenido el número suficiente de firmas para aspirar a una candidatura presentaban inconsistencias equivalentes a más del 10 por ciento del total.

Por esa razón, el INE decidió revisar, uno por uno, los más de 3.3 millones de registros entregados por Zavala, Ríos Piter y Rodríguez.

El Instituto clasificó las inconsistencias en tres rubros: simulación de credencial para votar con plantillas u otros formatos, uso de fotocopias de una credencial y documentos inválidos, es decir, el uso de dos reversos o dos anversos de una credencial en lugar de un anverso y un reverso.

Ríos Piter presentó 811 mil 969 apoyos ciudadanos simulados, equivalentes al 45.9 por ciento del total de los apoyos que presentó. “El Bronco” presentó 158 mil 532 apoyos simulados, es decir, el 7.7 por ciento del total y Zavala únicamente 432.

Los apoyos ciudadanos simulados no son credenciales de elector falsificadas, aclaró René Miranda, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores. Se trata más bien de formatos “que a todas luces no son credenciales para votar” a los que se les ingresaron datos válidos.

Armando Ríos Piter también fue superior a sus contrincantes en el uso de apoyos ciudadanos de personas que están dadas de baja del Registro Federal de Electores. Mientras que “El Bronco” incurrió 15 mil 938 veces en esa inconsistencia y Margarita Zavala lo hizo en 10 mil 193 ocasiones, el ex senador guerrerense cometió esa irregularidad en 36 mil 585 casos; más del doble que el gobernador con licencia de Nuevo León y más del triple que la ex primera dama.

Entre las causales de baja del Registro Federal de Electores están la defunción y la pérdida de derechos políticos.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, una reportera preguntó sobre las implicaciones que tendría que el INE le otorgara el registro a Margarita Zavala, quien sí tiene el número de firmas necesarias aun después de haber sido invalidadas aquellas con inconsistencias, pero quien, como ha informado este viernes el INE presentó irregularidades en sus apoyos ciudadanos.

La consejera Adriana Favela respondió que “se van a hacer las investigaciones correspondientes”. Estas pueden ser de varias índoles, de tipo administrativo y penal, por lo cual se dará vista al secretario ejecutivo, a la Fepade y a las autoridades que correspondan, para saber qué fue lo que pasó e ir deslindando las responsabilidades en cada uno de los casos”.


jueves, 15 de marzo de 2018

“Hay un contrato para matar a López Obrador” The New York Times

Nueva York, Estados Unidos, 12 de marzo de 2018.- De acuerdo con una investigación del columnista de The New York Times, William Pierce, existe un plan de asesinar al candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

“El Peje” estaría siendo víctima de un complot a cargo de mercenarios contratados por fuerzas priistas para asesinarlo.

La información fue obtenida por medio del desciframiento de dichos mensajes en clave, los cuales fueron interceptados por la CIA desde hace meses, y filtrados a un sitio web temporal por hackers de un grupo radical de extrema izquierda.

Según esta comunicación encriptada, AMLO sería liquidado de tal forma que pueda el asesinato al crimen organizado.


La misma fuente confidencial, asegura que los cables tendrían que ver con la contratación de mercenarios a través de la deep web, con una oferta cercana a los 15 millones de dólares.

REVELA SANTIAGO NIETO AL WSJ “ME OFRECIÓ DINERO A CAMBIO DE SILENCIO Y QUE HA SIDO AMENAZADO”

El ex titular de la Fepade , ex fiscal especializado en delitos electorales, dijo al diario estadounidense The Wall Street Journal que tras su destitución de la Fepade, un entonces funcionario de la Secretaría de Gobernación le ofreció dinero a cambio de silencio y que ha sido amenazado vía telefónica.
En entrevista con el medio financiero, Nieto Castillo dijo “Intentaron comprarme para que permaneciera callado. Yo sólo contesté: perdón, pero no puedo recibir dinero de Peña Nieto”.
El ex titular de la Fepade contó que poco después de ser destituido, fue citado en un hotel por un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación, quien le dijo que el gobierno quería llevar una buena relación con él y, como un gesto de buena fe, le ofreció dinero para ayudarle a sobrellevar el desempleo.
The Wall Street Journal identificó a Jorge Márquez como el funcionario que en aquel entonces se reunió con Santiago Nieto. Márquez, quien actualmente ya no trabaja en la Secretaría de Gobernación, de acuerdo con el diario, admitió haberse encontrado con el ex fiscal, pero rechazó haberle ofrecido dinero.
Jorge Francisco Márquez Montes se desempeñaba como Oficial Mayor de la Segob durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong y renunció en enero de 2018, luego de que el ex gobernador de Hidalgo hiciera lo propio en busca de una curul en el Senado.
Santiago Nieto también mencionó que previo a su despido solicitó información bancaria a las Islas Caimán y documentos a autoridades brasileñas para integrar el expediente contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex señalado por altos ex funcionarios de la constructora brasileña Odebrecht de haber recibido sobornos.
El ex fiscal admitió haber cometido un error al divulgar información sobre la investigación contra Lozoya en una entrevista con el diario Reforma y al mencionar que el ex director de Pemex le había pedido que dejara el caso en una carta que luego fue publicada por Lozoya. En la misiva, reporta el diario, el ex funcionario federal sólo pedía ser llamado a declarar.
Sin embargo, afirmó Nieto Castillo, la polémica sobre la carta fue sólo parte de un esfuerzo mucho más amplio para echarlo del cargo por ser un fiscal incómodo para el gobierno del presidente Peña Nieto.
El ex titular de la Fepade también recibió represalias vía telefónica. A su entonces esposa le enviaron de forma anónima fotografías de Nieto Castillo con otra mujer y el matrimonio terminó poco después. A través del servicio de mensajería Telegram, ha recibido textos que dicen: “No te metas en problemas”. Están firmados por un usuario que se hace llamar “La muerte te sigue”.
Santiago Nieto dijo que ahora está dispuesto a hablar pues teme por su vida y la de sus dos hijas adolescentes y añadió que ha reportado los mensajes intimidatorios a la Procuraduría General de la República.

The Wall Street Journal destacó que mientras en Brasil y Perú el caso Odebrecht ha conducido a la presentación de cargos contra ex presidentes, en México el resultado ha sido el despido del fiscal que investigaba el presunto financiamiento ilegal de la campaña del actual presidente con dinero de la constructora y que desde el despido de Santiago Nieto no se han presentado cargos relacionados con el caso.

miércoles, 14 de marzo de 2018

AVALA CORTE INSPECCIONES DE PERSONAS Y VEHÍCULOS, SIN ORDEN JUDICIAL O MINISTERIAL

En una polémica decisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la figura de las inspecciones policiacas sin orden judicial o ministerial.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia inició el estudio de dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por la CNDH y el otrora IFAI, contra disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En sesión pública se analizó la inspección de personas y vehículos. De acuerdo con el proyecto, son válidos los artículos que establecen que la policía pueda realizar la inspección de personas y de vehículos en la investigación de los delitos, sin la exigencia de una orden emitida por autoridad competente.

“La inspección de personas y sus posesiones incluyendo vehículos, constituye un control preventivo provisional que se encuentra autorizado constitucionalmente en la investigación de delitos”, dijo Javier Laynez Potisek, ministro ponente.

Por mayoría, el Pleno de la Corte avaló porciones de tres artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), impugnados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que permiten las inspecciones externas y superficiales por parte de los policías en la investigación de delitos.

El ministro presidente, Luis María Aguilar, afirmó que las inspecciones son una medida proporcional, idónea y con un fin constitucionalmente válido, de proteger la seguridad pública y los derechos de las víctimas de delitos.



Disienten los ministros Cossío y Zaldívar

Varios ministros de la mayoría hicieron críticas y comentarios al proyecto, por lo que pasarán varios meses antes de que se conozca la versión final de la sentencia y los criterios respectivos.

Algunas porciones de los artículos 251, 266 y 269 del CNPP fueron avalados por mayorías de ocho votos, y otras solo tuvieron siete, por lo que José Ramón Cossío advirtió que no habría votación suficiente para que los criterios del proyecto sean obligatorias para el resto del Poder Judicial. Cossío dio a entender que, si empiezan a llegar a la Primera Sala de la Corte amparos contra las inspecciones, ésta los podría otorgar, pues tres de sus cinco integrantes estuvieron en la minoría de hoy.

Los ministros José Ramón Cossío Díaz y Arturo Zaldívar expresaron su desacuerdo con la mayoría de los ministros.

“No puedo aceptar la afirmación de que las inspecciones son y deben ser la tarea primordial y connatural de la función investigadora de los delitos en la etapa de investigación, sin necesidad de pasar por el control judicial”, señaló Cossío.

“Este nuevo supuesto de control previo, que se establece en el artículo 268 y que se avala en el proyecto, no se compadece con la Constitución y se puede prestar a múltiples inconvenientes prácticos como es que la policía, so pretexto de que está investigando un delito, pueda llevar a cabo revisiones o inspecciones en una persona, sin que haya una sospecha razonable de que está cometiendo un ilícito”, expresó Zaldívar.

martes, 13 de marzo de 2018

APERTURA ISSSTE PRÉSTAMOS PERSONALES A TRABAJADORES.

Dr. Juan Guillermo Mansur Arzola  titular de esta dependencia federal, informó sobre la apertura de los préstamos personales, enfocados a los trabajadores de esta institución, será partir del próximo lunes 19 de marzo, y donde los trabajadores podrán hacer su propio tramite por medio de la página del ISSSTE.
Esta apertura solo durada dos meses, e invita a todos trabajadores que estén interesados, a que junte su papelería para el trámite correspondiente.
Por otro lado manifestó que ha quedado cubierto, el pago a los  jubilados en su totalidad, con la finalidad de no ocasione conflictos entre los sindicatos y la autoridad, acepto que fue un error de dedo, el cual ocasionó la tardanza de este pago, a los jubilados, finalizo.


RENUNCIA TITULAR DE JÓVENES TAMAULIPAS

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Fue el pasado viernes cuando presentó su renuncia al Secretario de Bienestar Social con carácter de irrevocable; El titular de la Dirección de Jóvenes Tamaulipas, Edmundo José Marón Manzur, renuncio a su cargo para incorporase a la campaña Ismael Cabeza de Vaca pre candidato a la senaduría por el Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que Marón Manzúr será suplente del candidato a senador Ismael Cabeza de Vaca.
Le corresponderá al Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca  y al  Secretario de SEBIEN, acordar para dar a conocer al nuevo titular de Dirección de Jóvenes Tamaulipa


EN 26 DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS, EL SISTEMA JUDICIAL “ESTÁ COLAPSADO”

La impunidad en México es de 99.3%; no hay policías ni jueces suficientes (UDLAP); El país es el cuarto con mayor corrupción a nivel mundial; Por si fuera poco, hay un déficit de 120 mil policías locales. En 26 de las 32 entidades federativas del país, el sistema judicial “está colapsado” por la falta de policías y de jueces. Esto genera una condición de “impunidad rampante” que pone en riesgo el futuro del país, advirtió Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, coordinador del Índice Global de Impunidad México 2018.
Al presentar el estudio, el también profesor de la Universidad de las Américas Puebla, precisó que esto demuestra que en el país, la impunidad es generalizada y alcanza niveles alarmantes, que lo colocan en el cuarto lugar a nivel mundial y en el número uno en el continente americano.

“Si solamente se denuncian de 5 a 4 delitos por cada 100 que se cometen en el país, imagínate, solamente 5. Y de esos 5, aproximadamente un 12 por ciento llegan a un tipo de investigación con resolución favorable o en contra del denunciante, de la víctima, estamos hablando que la impunidad por delitos generales en el país es del 99.3 por ciento. La impunidad en el país es generalizada”.
“Todavía vemos colapsado el sistema de justicia. No hay suficientes jueces para atender la demanda de cada 100 mil habitantes. En México creció muy poco este porcentaje de 3.59 jueces o magistrados por cada 100 mil habitantes; el promedio internacional es de 16, por poner un ejemplo. Policías también, vemos que no hay suficientes policías estatales profesionales y ya con los exámenes de confianza. Faltan al menos 120 mil policías estatales para cubrir el déficit de una medida que estableció la Secretaría de Gobernación”.
El académico e investigador advirtió que esto provoca que haya estados donde prácticamente no hay justicia y ellos integran el top ten de la impunidad nacional.


SE DESLINDA SEP DE FALTA DE PAGO A MAESTROS DE TAMAULIPAS

CIUDAD VICTORIA, Tamps.- Luego del reclamo realizado por el sindicato de maestros que exige el pago a profesores de diversos municipios de Tamaulipas, quienes no han recibido estímulos por diversas actividades, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tamaulipas, Gerardo Terán Cantú, dijo que no es responsabilidad de su dependencia.

El funcionario federal se abstuvo de repartir responsabilidad por  no realizar el pago oportuno de sueldos que reclaman cientos de maestros, a los que en algunos casos les debe hasta un año o más.

“Conocemos de las manifestaciones que han realizado los maestros inconformes, pero quiero dejar claro que no es por falta de dinero del gobierno federal, sino que son otras cuestiones las que originan el problema”.

Dijo que el problema tiene su origen en el Fondo de Nómina Educativa (FONE), del que se desprende el presupuesto para pagos a maestros, pero para que se liberen tiene que cumplir en tiempo y forma con una normatividad, por ello si surgen contratiempos, son situaciones que tienen que resolver en el ámbito estatal.


“El en FONE todas las plazas tienen un presupuesto y una normatividad sobre cómo se deben asignar, y los pagos federales se hace cuando se  realiza la solicitud al FONE, pero esa solicitud la realizan autoridades educativas del estado cuando se cumple en tiempo y forma y de acuerdo con la normatividad vigente”.

lunes, 12 de marzo de 2018

PARO DE LABORES, MARCHAS, MÍTINES Y AMPAROS DE TELEFONISTAS CONTRA EL IFT

Durante su Asamblea Nacional del pasado fin de semana, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) acordó una serie de medidas, entre ellas un paro de labores el próximo miércoles 4 de abril, para protestar contra la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que ordena la separación funcional de Telmex.
El gremio que dirige Francisco Hernández Juárez reiteró que el fallo del organismo pone en riesgo la viabilidad de la empresa telefónica y lesiona los intereses de los 60 mil agremiados, por ello, además del paro de labores, se realizarán marchas y mítines a nivel nacional, además de que se convocará a faltas colectivas y se presentarán amparos.
Por lo pronto, los delegados que participaron en esta Asamblea Nacional, establecieron que darán seguimiento a los amparos indirectos que se encuentran a análisis en los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa, de Competencia Económica y Telecomunicaciones, y de Radiodifusión.
Incluso, no se descartó que se interpongan quejas y denuncias contra los comisionados del IFT. Para ello, a través de los mecanismos de transparencia, pedirán los estudios de impacto regulatorio, económico y laboral en los que fundamentó su fallo, con el propósito de revertirlo.
Una vez agotadas las instancias a nivel nacional, el STRM no descartó promover una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pues considera que la separación funcional pone en riesgo sus conquistas laborales; así como una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por último, Hernández Juárez recordó que Telmex está emplazada a huelga este 25 de abril para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo y por revisión salarial.

SE CONSOLIDA SECCIÓN 102 CON SECCIÓN 51 DE SNTSA

Se manifiesta su total respaldo a las demandas que está exigiendo, la sección 51 del sindicato nacional de trabajadores de salud al servicio del estado, Ante el conflicto interno, por el que está pasando. Doctor Carlos Ortega Tames, su total apoyo e informa de presentarse la invitación el próximo 15 de Marzo en las instalaciones de la secretaria de salud, se hará acto de presencia en apoyo moral a la sección hermana 51.
Por otro lado señaló que a quedado, finiquitado el conflicto que existía con el doctor Juan Carabeo con su destitución.

Cavé señalar la buena disposición, por parte del directo, Vicente Flores, al atender las demandas del sindicato, ya que habla de que existe una buena comunicación entre ambas partes. 

domingo, 11 de marzo de 2018

ESTÁ DIVIDIDA LA MAFIA DEL PODER

Salinas y Diego apoyan a Anaya; AMLO el candidato de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que está “dividida” la “mafia del poder” y por ello se están amenazando mutuamente con meterse a la cárcel.
“Está dividida la mafia del poder, (Carlos) Salinas y Diego (Fernández) están apoyando a Anaya, y Fox, Calderón y otros están apoyando a Meade, entonces están divididos, que se serenen”, dijo en entrevista con reporteros de gira por San Luis Potosí.
Al respecto, el sábado tuiteó que “el pleito del PRIAN es real“
En este “pleito entre la misma mafia”, llamó a “evitar que se vean como enemigos a destruir“.
Sobre la amenaza de cárcel que se lanzan priistas y panistas, bromeó: “Si fuese así, no alcanzan las cárceles porque son muchos los que tendrían que ir al tambo, son muy corruptos”
A su adversario Ricardo Anaya le pidió que expliqué por qué se peleó con Peña Nieto y ahora lo quiere “meter a la cárcel”, además de que le pidió revelar cuántas veces se reunió con él “en lo oscurito”.
En cuanto a José Antonio Meade consideró que le cargan toda la culpa, por ejemplo del gasolinazo, cuando también Anaya y el PAN tienen responsabilidad en esas decisiones.

EMILIO GAMBOA PATRÓN, EL PUEBLO NO MANDA, AQUÍ LA DECISIÓN LA TOMAN 128 SENADORES

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, sentenció a las organizaciones del colectivo de Seguridad Sin Guerra y a los opositores de la Ley de Seguridad Interior y afirmó ” aquí la decisión la toman 128 compañeros y compañeras senadores.”
De esta forma, consideró que este jueves 14 será aprobada por el pleno de la Cámara alta “Lo que vamos a hacer es ponerle orden, ayudar a la sociedad civil para que baje la delincuencia en el país y a darle una norma jurídica al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal para que puedan actuar”, dijo el líder priista.


“Esperemos qué pasa en las cuatro comisiones el día de hoy y después transitaremos al pleno, a ver qué es lo que el pleno decide”, dijo en la sesión de este miércoles.
El legislador del tricolor, espera que la Ley tenga el apoyo de la mayoría de los partidos, aunque dijo que la bancada del PT-Morena no va a aprobarla.
Dio a conocer también que, César Camacho coordinador en la Cámara de Diputados, pidió que se mandara el día de hoy o mañana temprano el dictamen con los cambios realizados en el Senado.

“Si se tardan mucho las comisiones y llega ya muy tarde a la Mesa Directiva la minuta, vamos a tener que procesarla mañana y sería el primer tema que tocaríamos el día de mañana” puntualizó.

SINDICATO DE LOS JUBILADOS DEL MAGISTERIO NO PERTENECEMOS A NINGÚN PARTIDO

El presidente del Sindicato de los Jubilados del Magisterio Rodrigo Tavares, dio a conocer que no pertenecer s ningún partido político y que sus manifestaciones en el próximo proceso electoral serán por quien mejor les convenza.
Manifiesta que las decisiones de  cada uno de sus agremiados, son autónomas y de carácter personal, por lo que no están afiliados a ningún instituto político.
Además mencionó que habrá algunos candidatos que pertenezcan a su organización, que  serán representantes de diferentes partidos, por lo que cada quien estará en libertad de respaldarles o no.
Aclara que  no existe ninguna oferta atractiva, que vaya acorde a las ideologías de su organización que representa, no existe ningún compromiso con el Partido de Encuentro Social, a pesar de que han tenido algunos encuentros con ellos.

Por otro lado aseguro que la participación del sindicato, será y abierta entre las diferentes fuerzas políticas en cada región, con quien mejor garantice la atención de las demandas de los jubilados. 

sábado, 10 de marzo de 2018

LUZ VERDE TRIBUNAL ELECTORAL A DEBATES DE CANDIDATOS EN INTERCAMPAÑAS

Contra la opinión del INE, La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio luz verde a los debates de candidatos en medios de comunicación, en el actual período de intercampañas.

Los magistrados determinaron, por unanimidad, revocar el acuerdo emitido por el INE, el pasado 19 de febrero, con el cual prohibía los debates en medios de comunicación entre dos o más candidatos a ocupar algún cargo el próximo 1 de julio.

De ese modo, dieron la razón al PRI, al candidato priista José Antonio Meade Kuribreña, a la Cámara de la Industria de Radio y Televisión y a Televisión Azteca, que impugnaron el acuerdo del INE.

Los magistrados argumentaron que no debe haber mayor restricción a la libertad de expresión que las que se encuentran previstas en ley y las que se han establecido a través de criterios jurisprudenciales.

Sobre esta sentencia, el Tribunal Electoral emitió el siguiente comunicado:

Revoca el TEPJF límites a la participación de los candidatos en espacios mediáticos durante la intercampaña

 La opinión del Consejo General del INE podría generar efectos injustificados en el ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información: TEPJF

 Los medios de comunicación, los partidos y los precandidatos tienen garantizados sus derechos a la libertad de expresión, de su labor periodística e informativa durante la intercampaña: TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por unanimidad de votos, revocar el acuerdo emitido por el INE el pasado 19 de febrero, con el que prohibía los debates en medios de comunicación entre dos o más candidatos a ocupar algún cargo el próximo 1 de julio, dado que no debe haber mayor restricción al derecho a la libertad de expresión que las que se encuentran previstas en ley y las que se han establecido a través de criterios jurisprudenciales.

El acuerdo INE/CG112/2018 fue emitido por el INE como respuesta a las consultas realizadas por Morena y el Partido del Trabajo (PT) relacionadas con el periodo de intercampañas. En ese acuerdo, el Consejo General del INE reconoce estar impedido como autoridad para emitir los lineamientos generales que solicitaron los partidos políticos porque carece de facultades para reglamentar, desarrollar o fijar criterios sobre normas que no se encuentran expresamente en la ley, no obstante emitió una opinión a partir de un “ejercicio de reflexión e interpretación” sobre los planteamientos hechos por los partidos políticos en el que impedía a los candidatos, entre otras cosas, de participar en mesas redondas donde haya más de un candidato; o debates en periodos de intercampañas.

Este acuerdo fue impugnado por la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, y por Televisión Azteca S.A. de C.V.


Entre los agravios expuestos, la CIRT y TV Azteca consideraron que el INE excedió sus facultades reglamentarias al establecer reglas para la organización y desarrollo de mesas de debates y de análisis u opinión en las que participen candidatos y sean transmitidos por radio y televisión, imponiendo límites a la libertad de expresión y al derecho a la información que contravienen lo dispuesto en las normas constitucionales, convencionales y legales. Asimismo, señalaron que el INE, delimitando nuevas conductas prohibidas que no están previstas en ninguna ley, limita el trabajo periodístico de los comunicadores y periodistas, inhibiendo el desarrollo de la prensa libre y, como consecuencia, afectando negativamente el libre debate de ideas que debe nutrir a la opinión pública en el marco de un proceso electoral.

CROC , REGIÓN CENTRO PIERDE 3 MIL EMPLEOS

En Tamaulipas se han perdido cerca de tres mil empleos directos en las regiones de Victoria y el Mante.
El dirigente regional de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) Luis Iber Terán Trujillo, dijo que ello contrasta con las cifras del incremento al empleo que anuncia la secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado,  Estela Chavira Martinez.
El incremento como la promoción de la inversión y el empleo están mas enfocadas a los municipios fronterizos, quizá allá  si estén mejores las cifras, pero aquí es muy critica la situación.

Desde el año pasado se está viviendo un problema del desempleo en la zona centro por lo que hace un llamado al Gobierno del Estado para que voltee a ver más a esta región.  
  

jueves, 8 de marzo de 2018

A 50 AÑOS DEL 68

DERECHOS HUMANOS NO ESTÁN GARANTIZADOS: CNDH
La CNDH, el INE, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Archivo General de la Nación se sumarán a las actividades conmemorativas. Durante la ceremonia de inauguración del programa para conmemorar el 50 aniversario de la represión cometida en contra de cientos de estudiantes, se pronunció porque “nunca más haya un régimen autoritario en México, nunca más la represión sobre el diálogo, nunca más el desprecio desde el Estado por la dignidad humana”.
 A cinco décadas del movimiento estudiantil de 1968, “la democracia y la vigencia de los derechos humanos no está garantizada“, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Alertó que con iniciativas como la Ley de Seguridad Interior se puede posibilitar que se movilice y se utilice a las fuerzas armadas para realizar acciones que no corresponden con aquellas que le son inherentes.
Este miércoles, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, encabezó la presentación de la serie de actividades culturales para recordar el suceso en donde cientos de jóvenes perdieron la vida.
En el acto también estuvieron presentes el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, y Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas. En contraste con lo dicho por el ombudsman nacional, el titular del INE opinó que los avances democráticos en México en estos años son tangibles y se pronunció porque la elección de este año, “la más grande de la historia, probablemente la más competida que hayamos vivido, pero la elección, espero, más libre y democrática se constituirá en la mejor celebración del 50 aniversario de 1968″.
El programa está compuesto por más de un centenar de actividades en diversas sedes, un fuerte programa editorial, la renovación del Memorial del 68 en Tlatelolco y la creación de un repositorio con los principales movimientos ciudadanos que han mejorado el régimen de libertades en México forman parte del programa conmemorativo.
El actual Memorial del 68, explicó Graue, se reubicará y duplicará su capacidad, con los testimonios de sus participantes y el acervo documental sobre el movimiento, “para convertirse en referencia necesaria de temas de libertades y derechos ciudadanos”.
La CEAV participará en el desarrollo de un memorial que consta de una intervención artística para conmemorar a las víctimas y apoyará en la creación de un centro de documentación virtual con archivos públicos y privados. Su titular, Jaime Rochín, advirtió que ésta “será un recordatorio permanente del respeto que el Estado debe de tener a la autonomía de las instituciones educativas, así como a las libertades de asociación y organización política de todas las personas particularmente de las y los jóvenes”.

En conjunto con la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México y la Universidad Iberoamericana, se creará un repositorio de documentos digitales, fotografías, videos, textos, piezas de arte, archivos y testimonios sobre el 68 y otros movimientos sociales, con el objetivo de construir un acervo libre y gratuito.
“A medio siglo de estos sucesos, la Universidad Nacional asume la herencia de libertad, pluralidad, conciencia crítica y tolerancia, y lo celebrará con el patrimonio de libertades y derechos que se edificó durante las últimas cinco décadas”, dijo el rector de la máxima casa de estudios.
Graue Wiechers informó que a partir de este miércoles la Coordinación de Difusión Cultural y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) comenzarán un ciclo de actividades conmemorativas, cuyo programa académico estará presidido por el profesor emérito Rolando Cordera.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional Electoral (INE) se sumarán a las actividades para conmemorar la lucha estudiantil.
El AGN creará una plataforma digital para reunir las huellas del movimiento y dará acceso a la colección fotográfica Hermanos Mayo; la de Leonor Ludlow de notas periodísticas y el Fondo Luis González de Alba.

lunes, 5 de marzo de 2018

EN UN CONTROL ANTIDOPAJE ARROJA “CANELO” CLEMBUTEROL

A dos meses de su combate frente a Gennady Golovkin, el púgil tapatío se sometió a un examen que resultó positivo; habría consumido carne contaminada.
Saúl “Canelo” Álvarez dio positivo en niveles bajos de clembuterol, examen a los que se sometió de cara a la pelea que sostendrá el 5 de mayo frente al kazajo Gennady Golovkin.
Daniel Eichner, director del Laboratorio de Investigación y Exámenes de Medicina Deportiva (SMRTL), explicó que los resultados que dio el pugilista tapatío están en el parámetro por carne contaminada en México.

“Estos niveles están todos dentro del rango de lo que se espera de la contaminación de la carne”, dijo.
Al respecto, Álvarez afirmó: “soy atleta que respeta el deporte y esto me sorprende y molesta, pues nunca me había sucedido (dar positivo en una prueba antidopaje)”.

“Me someteré a todas las pruebas que me exijan para aclarar esta bochornosa situación y confío que al final se impondrá la verdad”, estableció.

 Tras conocer los resultados, la promotora Golden Boy los dio a conocer a la Comisión Atlética del Estado de Nevada y a Tom Loeffler, promotor de Gennady Golovkin

LA CANTANTE KIKA EDGAR NO QUISO CANTAR UN COVER DE SHAKIRA

  Esto dijo: Simplemente yo defendi lo que yo quería en ese momento y ya, simplemente era algo bastante anecdótico y que bueno por el objeti...