viernes, 11 de julio de 2025

OVIDIO GUZMÁN SE DECLARA CULPABLE EN CORTE DE CHICAGO; ACUERDO CON FISCALÍA PERMANECE EN SECRETO


 

Chicago, Illinois – Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este viernes 11 de julio ante una corte federal en Chicago, tras alcanzar un acuerdo confidencial con la fiscalía estadounidense. Con ello, se confirma una esperada decisión que había generado especulación en círculos judiciales y diplomáticos en ambos lados de la frontera.


Durante la audiencia, presidida por la jueza federal Sharon Johnson Coleman, Guzmán López admitió su responsabilidad en cuatro cargos relacionados con narcotráfico internacional, delincuencia organizada y operación de una empresa criminal para la distribución de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.


El acuerdo, cuyos términos no serán revelados al público, contempla también la desestimación de los cargos que enfrentaba en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde también era requerido por actividades delictivas vinculadas al Cártel de Sinaloa. La sentencia final se dará a conocer en las próximas semanas.


El papel de los "Chapitos" como testigos clave

La declaración de Ovidio se da en un contexto más amplio: la creciente cooperación de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán con las autoridades de Estados Unidos. Según fuentes judiciales, tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, han buscado acuerdos con el Departamento de Justicia para obtener reducciones de pena a cambio de información sensible sobre las operaciones del cártel y sus conexiones con figuras políticas y funcionarios públicos.


Una de las revelaciones más impactantes atribuidas a esta colaboración habría sido la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, quien fue presuntamente secuestrado por “El Güero” el 25 de julio de 2024 en Culiacán, Sinaloa. En ese mismo evento fue asesinado Héctor Melesio Cuén, político opositor al gobernador Rubén Rocha Moya, quien también habría sido convocado a la reunión donde ocurrió el rapto.


Implicaciones familiares y próximas audiencias

Gracias a estos acuerdos, 17 integrantes de la familia de “Los Chapitos” —incluida Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín— ingresaron a territorio estadounidense en mayo pasado. Su estatus migratorio o las condiciones legales de su presencia en EE.UU. no han sido confirmadas oficialmente.


Por su parte, la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, que estaba originalmente programada para el 15 de julio, fue pospuesta para el 15 de septiembre de 2025. “El Güero” enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para distribuir fentanilo, heroína, metanfetamina, lavado de dinero y asociación delictuosa.


Reclamos de transparencia

La declaración de culpabilidad de Ovidio ha provocado reacciones diversas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió públicamente al gobierno de Estados Unidos dar a conocer los términos del acuerdo, insistiendo en la importancia de la transparencia internacional en un caso que involucra a actores relevantes de la seguridad y la política nacional.


Por ahora, Washington mantiene bajo reserva los detalles del pacto con Ovidio Guzmán. Lo que sí es un hecho es que el testimonio de “El Ratón” podría reconfigurar las investigaciones sobre el narcotráfico y sus redes de protección institucional, tanto en México como en territorio estadounidense.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRAGEDIA EN VALLE HERMOSO Bebé pierde la vida por asfixia tras ingerir una gomita

  Valle Hermoso, Tamaulipas. — Un lamentable suceso ha conmocionado a la comunidad de la colonia Arboledas, donde un bebé de un año y medio ...