miércoles, 26 de diciembre de 2018

MOVIMIENTO NACIONAL POR LA ESPERANZA (MNE) 'cuidará' dinero de programas de desarrollo.


El Director de MNE, explicó que su movimiento operará con una estructura paralela de 'subcoordinadores estatales', y que se convertirán en una especie de 'Contraloría Social'.

René Bejarano, dirigente del llamado Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), anunció que, en acuerdo con Morena, organizará a un ‘ejército’ de 30 mil dirigentes en todo el país, para vigilar la transparencia y el manejo de los programas sociales que operarán los llamados “Coordinadores Estatales” del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En reunión con su estructura, explicó que su Movimiento operará con una estructura paralela de “subcoordinadores estatales”, y que se convertirán en una especie de “Contraloría Social” para vigilar “que los beneficios lleguen realmente a la gente”, y para atender las 300 zonas en las que se dividirá el país y por donde “bajará” el dinero de los programas.

Esto dijo en su mensaje, difundido por YouTube, que, con el lema “Por el Buen Vivir”, lo que se buscará es que los anuncios que se han hecho y las políticas con el nuevo gobierno, “las cosas de verdad se hagan”.

Aunque reconoció que “tenemos que armar los equipos para una estructura en los 300 distritos electorales federales” –que se denominarán zonas–, aclaró que “no se trata de buscar la creación de un nuevo partido, vamos a mantener la alianza con Morena”.

Mediante una estrategia que llamó “pinza” –operada por funcionarios y políticos, por un lado, y por la sociedad organizada por el otro– Bejarano explicó que la idea central es “desarmar el antiguo régimen y que no ocurra como cuando hubo alternancia con Vicente Fox, ya que en ese entonces el PAN fortaleció las estructuras del gobierno saliente”.

“Si nosotros queremos hacer de verdad los cambios, necesitamos desarmar las estructuras de corrupción, corporativas y delincuenciales, y al mismo tiempo tenemos que armar una estructura”, remarcó.


“Es un nuevo método de gestión social, de obra, de inversión, parecida a la época en la que trabajó Andrés Manuel. De 2000 a 2006, se hicieron mil 300 programas territoriales, uno por cada área vecinal”, indicó.

domingo, 23 de diciembre de 2018

PRIMERO EN TAMAULIPAS


Felicitación al Oficial Diego Armando Hernández  Sánchez por ser de los primeros en Tamaulipas en obtener la certificación de ADIESTRADOR  CANINO DE OBEDIENCIA Y DETECCION ,un reconocimiento que comparte con la familia del Grupo Jaguar A.C.,P-CI OSIRIS  y K-sar Tamaulipas reafirmando que en la constante capacitación radica el éxito.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

JÓVENES TAMAULIPECOS LLEVAN ALEGRÍA A DIFERENTES ZONAS DE LA CIUDAD.


Cd. Victoria Tamaulipas.- Como todos los años las Posadas son el momento perfecto para dar amor y apoyo a los más vulnerables y en estas fechas la convivencia es un motivo para dar alegría y regalos.

El grupo de Jóvenes que Dirige Mauricio JR. Gattas junto a Vanessa Mata activista Social han estado organizando Posadas en las cuales los regalos para los niños y la piñata son la alegría del momento.

Se siguen sumando gente con compromiso de servir; cabe mencionar que un grupo de luchadores de la ciudad han colaborado con su presencia y con ello dar alegría y una buena tarde a los presentes.




lunes, 17 de diciembre de 2018

COALICION DE ASOCIACIONES AMBIENTALISTAS EN TAMAULIPAS Asociación de Abogados Ambientalistas de México, A. C.

17 de diciembre de 2018

El municipio de Tampico fue el punto de reunión de pescadores de los Estados de Tamaulipas y Veracruz, activistas sociales y organizaciones civiles en busca de estrategias jurídicas para reclamar mitigación por daños ambientales en las costas del Golfo de México a causa del megaproyecto gasoducto Tuxpan – Texas, el pasado jueves.
El proyecto que construye la empresa Transcanada en su desarrollo ha provocado daños ambientales, perdida de manglares, destrucción a áreas de desove de especies como la tortuga lora y aves marinas, contaminación de las aguas con hidrocarburos y otras sustancias químicas y en consecuencia la caída en la cantidad y calidad de productos pesqueros.
La Coalición de Asociaciones Ambientalistas en Tamaulipas que dirige el licenciado Ricardo Cruz Haro aportó la orientación jurídica a la reunión organizada por la dirigente de pescadores libres Mayra Bautista Soto, que lleva años en la lucha social por los derechos de esta fuente de sustento.
Los pescadores tanto libres como dirigentes de cooperativas aportaron sus quejas en las que destacan la creciente pérdida de su fuente de trabajo al caer hasta 60 por ciento la pesca en los últimos dos años, así como la omisión del resarcimiento de daños por la empresa ante la apatía de la Secretaría de Pesca del Estado a la que acusan de afectar a los pescadores.
A la reunión asistieron además los dirigentes de asociaciones ambientalistas la Contadora Emma Ulloa Cantú y el ingeniero Carlos Castellanos, dirigentes de atuneros de Tuxpan, Veracruz, el dirigente de la Unión de ¨Pescadores de Esteros de Altamira, así como de comunidades pesqueras de San Fernando, Altamira y norte de Veracruz.
Cruz Haro expuso que desde septiembre del año en curso tiene denuncia de hechos ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la cual está en curso, denuncia presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas de México para investigar y sancionar al o los responsables por daño ambiental en las playas mexicanas desde Matamoros a la Laguna Madre en San Fernando, Tamaulipas.
El dirigente de la Coalición informó que la denuncia fue canalizada a la Agencia en mención (ASEA) por sus siglas, para que proceda a la investigación de los hechos que han causado mortandad de la fauna marina y la presencia de masas amorfas semipetrificadas formadas por desechos de hidrocarburo y otras sustancias que expulsa la marea.

La reunión forma parte de una serie de acciones que tienen como objeto armar estrategias de reclamo al daño ambiental con apoyo de abogados, biólogos marinos, catedráticos, organizaciones civiles y cooperativas de pescadores a partir del mes de Enero próximo. 

martes, 11 de diciembre de 2018

LA ENLACE NACIONAL DEL (MNE) VISITÓ CIUDAD VICTORIA. RECIBIÓ PROPUESTAS PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES…


Por: Eduardo Castillo Mtz.
La Enlace Nacional en Tamaulipas del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), Maestra Leticia Martínez Ochoa, visitó recientemente Ciudad Victoria, para reunirse con diferentes sectores sociales y productivos de la localidad.
En el marco de los trabajos de la asociación civil, que preside en México, el Maestro Rene Bejarano Martínez, y cuya meta es asesorar técnica y operativamente, los proyectos que desee presentar la ciudadanía a la federación, en rubros de emprendimiento o de carácter social.

“Nosotros no damos los apoyos, nosotros somos asesores, especialistas en diferentes áreas, que podemos ayudar a la ciudadanía a estructurar los proyectos, que posteriormente, pueden presentar ante las instancias correspondientes”, indicó Leticia Martínez Ochoa, en la reunión que sostuvo con el grupo Jaguar Voluntarios, asociación civil dedicada a prestar ayuda en desastres naturales, y capacitar en diferentes técnicas a jóvenes sin remuneración alguna.

Martínez Ochoa, también refirió que entre los preceptos del MNE, está el hacer sinergia con las diferentes asociaciones sociales y grupos de ciudadanos que existen en el estado, consientes que la participación reflexiva es imprescindible, para el proyecto de nación que ha planteado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la misma reunión, el líder del grupo Jaguar Voluntarios, Amador González De La Cruz, resaltó la participación de la agrupación, en la lamentable tragedia ocurrida en la Ciudad de México el 19 de septiembre del 2017; asimismo agradeció a la Enlace Nacional en Tamaulipas del MNE, Maestra Leticia Martínez Ochoa, por la visita y la plática con sus compañeros. “Gracias por voltear a vernos, son los primeros que lo hacen”.

Posteriormente, Leticia Martínez, se reunió con líderes sociales de la zona temporalera del municipio de Ciudad Mante, Justo Castro Martínez y Margarita Grimaldo; así como con Carlos Turrubiates de Caridad Urbana A.C. Para luego visitar el “Refugio Santa Rosa de Lima”, de la activista y rescatista Prisciliana Rodríguez Ibáñez, quien ha dedicado gran parte de su vida al rescate de diferentes especies de animales.

Y las flautas son de harina…

En otra parte de su recorrido, Leticia Martínez, acompañada de la líder del grupo “Jóvenes con AMLO Victoria”, Merari Leos Villasana, visitó uno de los puntos gastronómicos más representativos de la capital de Tamaulipas, para degustar algunos de los platillos más típicos de la región. Así mismo en otra reunión, tuvo la oportunidad de platicar con miembros del grupo “Jóvenes con AMLO Victoria”, a fin de recoger sus inquietudes. - con Leticia Martinez Ochoa Merari Leos Mia Fressy Carlos Turrubiates Amador Gonzalez de la Cruz Justo Castro Martinez Margarita Y Grimaldo Katya G. Uribarri Morales

viernes, 7 de diciembre de 2018

PRIMERA POSADA GRUPO DE ADULTOS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD ÉPOCA DORADA


Con gran éxito se realizó la primera posada del grupo de adultos mayores y con discapacidad Época Dorada, este pasado jueves 6 de diciembre.

Muy agradecidos  el grupo organizador con la Mtra. Reyna Garza, Lic. Carmen Bucio,  Lic. Eréndira Zamudio dirección del Museo Regional Tamps. Lic.Ma.Luisa  y los más de 120 integrantes del grupo.

 Su coordinador  Francisco J. Alfaro agradece a todos los que dieron vida a esta gran posada, “integrada  por personas adultas, maestros  jubilados, abogados, Ingenieros  y de todas las profesiones;  un  grupo que no pertenece a ningún color político,  neutrales y  busco mas  beneficio para las personas que más necesitan”.













LA CANTANTE KIKA EDGAR NO QUISO CANTAR UN COVER DE SHAKIRA

  Esto dijo: Simplemente yo defendi lo que yo quería en ese momento y ya, simplemente era algo bastante anecdótico y que bueno por el objeti...