viernes, 19 de abril de 2024

300 MILITARES SE SUMARÁN A LA SEGURIDAD EN EL MANTE


 

CIUDAD VICTORIA. - Mañana sábado arribarán a El Mante 300 elementos de la Fuerza de Tarea Regional del Ejército Mexicano y  la Guardia Nacional. 

El despliegue de efectivos en el Municipio de El Mante se da con el objeto de intensificar reconocimientos a pie y motorizados tanto diurnos como nocturnos, informó una fuente de la Secretaría de la Defensa Nacional. 


Lo anterior, con la finalidad de inhibir las actividades de la delincuencia organizada y localizar al o los responsables de este suceso delictivo que terminó con la vida del candidato de referencia.


Cabe señalar que la llegada de fuerzas federales se da derivado de los lamentables hechos ocurridos aproximadamente a las 12:00 horas de  hoy viernes en el citado municipio donde fue asesinado con una arma blanca el presidente municipal con licencia Noé Ramos Ferretiz, y candidato de la coalición PRI-PAN a la alcaldía de citado Municipio.


jueves, 18 de abril de 2024

MÁS DE 15 PERSONAS SE UNIERON PARA DAR VIDA AL CINTURÓN DE TAMAULIPAS


 

Se disputará el 4 de mayo entre Saúl “Canelo” Álvarez y Jaime Munguía, pelea que celebra las grandes peleas entre los mexicanos en un fin de semana 5 de Mayo.


@haeberlipiel @cletoreyesmexico y @imperiodemetal trabajaron juntos e hicieron un trabajo excepcional para tener esta hermosa obra de arte.




martes, 16 de abril de 2024

DIPUTADO MARTE ALEJANDRO RUIZ NAVA: EN BUSCA DE UN TAMAULIPAS MÁS JUSTO Y PACÍFICO A TRAVÉS DE PROPUESTAS CONCRETAS


 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 16 de abril de 2024 - El Diputado Marte Alejandro Ruiz Nava se ha destacado por su labor proactiva en el Congreso del Estado, presentando diversas propuestas e iniciativas de ley que buscan mejorar la calidad de vida de los Tamaulipecos y de todos los mexicanos. Entre sus propuestas más relevantes se encuentran:


1. Día de la Paz en Tamaulipas: El Diputado Ruiz Nava propone la creación del "Día de la Paz en Tamaulipas", con el objetivo de promover una cultura de paz y no violencia en el estado. Esta iniciativa busca fomentar la tolerancia, el respeto y la resolución pacífica de conflictos a través de la educación, el diálogo y la participación ciudadana.

2. Combate a la Delincuencia Cibernética  Inteligencia Artificial: Ante el creciente uso de la inteligencia artificial para fines delictivos, el Diputado Ruiz Nava propone tipificar como delito grave la utilización de la imagen o la voz de las personas para dañar o extorsionar. Esta iniciativa busca proteger a la ciudadanía de este tipo de delitos, que pueden tener graves consecuencias psicológicas y económicas.

3. Comprobación de Paternidad Voluntaria: En apoyo a la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños, el Diputado Ruiz Nava presenta una iniciativa para facilitar la comprobación de paternidad voluntaria. Esta propuesta busca evitar futuros asuntos legales derivados de la falta de reconocimiento de la paternidad, brindando mayor seguridad jurídica a las familias.

4. Cuidado del Agua: Consciente de la importancia del agua como recurso vital, el Diputado Ruiz Nava se suma a la lucha por su cuidado y preservación. En este sentido, propone diversas iniciativas para fomentar el uso responsable del agua, impulsar la infraestructura hidráulica y promover la investigación en tecnologías para su tratamiento y reutilización.


El Diputado Marte Alejandro Ruiz Nava se ha posicionado como un legislador comprometido con el bienestar de Tamaulipas y de México. Sus propuestas e iniciativas reflejan su visión de un futuro más justo, seguro y próspero para todos.


lunes, 15 de abril de 2024

EL CONTUNDENTE 'SÍ' A ÓSCAR ALMARAZ UNE A MILES DE VICTORENSES


 

• Familias de todos los rincones de la ciudad se reunen en la Ampliación Estudiantil en una gran fiesta al primer minuto del inicio del proceso electoral

Cd. Victoria, Tam.- La Colonia Ampliación Estudiantil fue el escenario en el que miles de victorenses de todos los rincones de la ciudad, se reunieron a la media noche de este domingo para acompañar a Óscar Almaraz en su arranque de campaña por la alcaldía de la Capital.


Familias de todas las colonias y ejidos se concentraron en un multitudinario evento, en el que le dijeron SÍ a la propuesta de cambio que representa el ex alcalde, quien ya ha demostrado que si se puede tener una ciudad bonita y ordenada, con servicios públicos que funcionen como reloj, con seguridad, calles bien pavimentadas e iluminadas y libres de baches, enmarcada por una comunidad alegre.


En su discurso, Óscar Almaraz hizo compromisos puntuales para cambiar favorablemente las condiciones de vida de los victorenses, destacando proyectos en rubros como pavimentación, bacheo, infraestructura educativa, parques y jardines, una reingeniería en el modelo de recolección de basura para hacerlo funcional, alumbrado led de última generación, modernización vial entre otros.

Afirmó que su campaña será propositiva, de respeto a las instituciones y a los adversarios políticos, y afirmó ante los medios de comunicación: “la gente ya no quiere pleitos, polarización, menos pretextos y culpar al pasado… quiere que trabajemos unidos, en equipo, dando soluciones a sus problemas, generando resultados”.


El encuentro masivo sirvió también para los arranques de campaña de los candidatos a diputados locales de la Coalición Fuerza y Corazón Por Tamaulipas:  Alejandra Cárdenas por el Distrito 14 y Miguel Mansur por el Distrito 15, todos acompañados por figuras del mundo empresarial, político, social, cultural y deportivo de Victoria.


sábado, 13 de abril de 2024

INE DESCARTA MILES DE SOLICITUDES PARA VOTAR EN EL EXTRANJERO; SE PREPARA PARA RECIBIR ACLARACIONES


 

En una tarjeta informativa, la autoridad electoral informó a los mexicanos residentes en el extranjero que recibieron una notificación en su correo electrónico sobre su exclusión de la Lista Nominal que pueden comunicarse a los canales oficiales del Instituto para aclarar la situación de su registro.

Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).– Ciudadanos mexicanos que viven en el extranjero comenzaron a denunciar el viernes por la noche y la mañana de este sábado que habían recibido un mensaje del Instituto Nacional Electoral (INE) donde les decían que, por “inconsistencias” en su registro, habían sido excluidos de la Lista Nominal para votar desde fuera del país.


El propio Instituto había señalado en sus redes sociales la noche del viernes que “realizó una revisión de cada uno de los registros de connacionales que se inscribieron para votar desde el extranjero”, y derivado de ello, “detectó más de 35 mil registros con alguna inconsistencia, por lo que procedió a notificar a las personas vía correo electrónico”.

“El INE pone a disposición el correo voto.extranjero@ine.mx y la línea INETEL 1 (866) 986 8306 desde Estados Unidos sin costo o al +52 (55) 5481 9897 desde otros países, o bien al 55 57 28 27 00, ext. 350176, 391002, 372162, 350585 para cualquier aclaración”, añadió.


En una tarjeta informativa, el mismo instituto informó a los mexicanos residentes en el extranjero “que recibieron una notificación en su correo electrónico sobre su exclusión de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), derivado de que su solicitud y documentación presentara inconsistencias en los requisitos, que pueden comunicarse a los canales oficiales del Instituto para aclarar la situación de su registro”.


“El personal del INE atenderá las solicitudes de aclaración para analizar cada caso, ofrecer respuesta sobre la notificación recibida y orientar, en su caso, sobre el procedimiento a seguir para que pueda quedar inscrito”, destacó. Además de los números telefónicos, los paisanos también puede escribir al correo voto.extranjero@ine.mx, donde deberán incluir nombre completo y folio de seguimiento de solicitud de registro en la LNERE.


Esto provocó confusión y enojo entre los mexicanos que viven fuera del país y que ya se habían registrado. Algunos señalaron que ya les habían confirmado a finales de 2023 que estaban debidamente registrados y ahora recibían este tipo de comunicación que les informaba de su exclusión.


“Sería bueno que hicieran públicas las inconsistencias, porque son votos que ya estaban autorizados. ¿A 2 meses de la elección señores? ¿En viernes?”, cuestionó un usuario en Twitter. “Me acaba de llegar el correo a mí de que mi solicitud fue negada, aún cuando ya había sido aceptada. Revisé todos mis datos y documentos y no hay un solo error, esto es anticonstitucional, es nuestro derecho y están jugando con ello”, señaló una mujer más.


Otros criticaron la “incapacidad” del INE para llevar a cabo este proceso. “Si pueden ser más precisos con las ‘inconsistencias’ y ¿por qué ya les habían confirmado y un mes y medio antes de las votaciones les dicen que siempre no? Ahora serán un cuello de botella. Más bien perece incapacidad del INE”, escribió una ciudadana.


“Es preocupante que, habiendo proporcionado la documentación necesaria en tiempo y forma, se nos elimine de la lista nominal sin proporcionar ninguna evidencia o información sobre la supuesta irregularidad y sin derecho de réplica”, respondió otro usuario.


INE RECIBE BOLETAS PARA VOTO POSTAL EN EL EXTRANJERO


Mientras esta polémica ocurre, el INE informó que ya recibió de parte de Talleres Gráficos de México (TGM) 107 mil 880 boletas electorales para el Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), en su modalidad postal, luego de que concluyó la impresión de papeletas para la elección de Presidencia de la República y senadurías.


Una vez finalizados los trabajos de integración de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), los registros que conforman esta modalidad de votación quedaron integrados por 53 mil 69 registros, asimismo, se consideraron 871 boletas adicionales.


“Cabe mencionar que, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la organización del voto postal de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, el número de ejemplares impresos de las boletas electorales será igual al de personas ciudadanas que solicitaron su inscripción en la LNE-Extranjero bajo la modalidad postal, así como un número adicional aprobado por el Consejo General”, dijo el INE en un comunicado.


“Las boletas adicionales contemplan las solicitudes de registro improcedentes de las que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera resolver favorablemente, así como las instancias administrativas de rectificación, observaciones procedentes que partidos hayan formulado a la lista de revisión y la previsión de casos de daño, pérdida, extravío o devolución”, aclaró.


Por su parte, las mexicanas y los mexicanos en el exterior que reciban su boleta deberán remitir su voto a más tardar 24 horas antes del inicio de la Jornada Electoral, es decir, el 1 de junio de 2024 a las 8:00 horas para que sus respectivos votos sean contados en la elección correspondiente.


FERIA DEL MEZCAL, VINO Y QUESO


 

Bienvenidos amantes de la gastronomía. El mezcal sigue estando presente, tal vez porque sea la bebida “del momento”, o porque llegó para quedarse, finalmente reconocido como base y plataforma de nuestra gastronomía. En ese orden de ideas este fin de semana, 13 y 14 de abril se llevará a cabo la “Feria del mezcal, vino y queso”, en Huerto Roma Verde.

Podemos estar orgullosos de nuestra gastronomía, pues tenemos grandes productos, y si de mezcales se trata, hay una vasta variedad de ellos. En esta feria podemos aprovechar que habrá catas, para poder decidir cuál nos gusta más, por supuesto apoyando a pequeños productores y emprendedores que buscan darse a conocer.

Si de vino hablamos, nuestro país ha sido muy privilegiado en el cultivo de la vid. Nuestro clima es perfecto para que tengamos unos caldos muy interesantes, ya que en México se producen unas uvas excelentes para la elaboración de vinos tintos, rosados y blancos; no se diga de los espumosos de la zona de Querétaro. Podremos conocer etiquetas no tan comerciales, pero muy interesantes.

Porque siendo sinceros, ¿a quién no le gusta echarse una copa de vino?, y más si va acompañada de un buen queso. Por eso me parece fabuloso que en esta feria gastronómica también habrá una amplia exposición de quesos artesanales para degustar.

Sólo como dato cultural: nuestro país elabora más de 40 variedades de queso, desde frescos hasta maduros. Quesos desde panela, pasando por el manchego, también habrá de cabra, con nueces y los más atrevidos con una mezcla de chiles, todos deliciosos.

Sin embargo no solamente habrá catas y degustaciones, sino que incluso habrá comida para aprovechar el día, así se vaya solo, en pareja, con la familia o amigos.

Si todavía no los convenzo, déjenme decirles que también encontrarán un bazar donde podrán adquirir desde textiles (léase manteles, servilletas, caminos de mesa), también ropa, venta de joyería, artículos decorativos, arte, juguetes para mascotas, artículos para el cuidado personal, acompañando a los protagonistas: los mezcales, los vinos y los quesos.

Este evento estará realizado por Zavana Bazar y además será “pet friendly”, buscando que la gente conozca a los mejores productores y emprendedores que ofrecerán otros productos gastronómicos y artesanales.

Podemos aprovechar el fin de semana e ir a darnos una vuelta, si tenemos mascota, no hay pretexto. El acceso a la feria es gratuito, así que aprovechen estos días de sol, antes de que llegue la temporada de lluvias, y salgan a pasear a Huerto Roma, que está ubicado en Jalapa 234, Roma Sur. En un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Contarán con la participación de varios artistas, así que además habrá música y varios espectáculos culturales. Yo sí me veo asistiendo, sentada con mi copa de vino, botaneando con una tabla de quesos, desde los suaves hasta los maduros, mientras escucho música y disfruto del bazar de artesanías, a ver qué se me pega. Bon appétit!

Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera


viernes, 12 de abril de 2024

VIOLENTO ASALTO A CASA DE CAMPAÑA DE CANDIDATA DEL PAN EN MORELOS: FATAL CONSECUENCIA


 

El líder panista exigió a las autoridades electorales y federales garantizar seguridad a las y los candidatos durante el proceso electoral 2024 para evitar violencia en las contiendas. 

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, denunció este viernes un atentado contra la Diputada federal en Morelos, Gabriela Gorostieta, dejando un saldo de una persona muerta.


Por medio de sus redes sociales, el representante del partido blanquiazul informó que la casa de campaña de la aspirante a una gubernatura estatal fue atacada y que, a causa del siniestro, mataron a su tío Teodoro que estaba en el lugar.

Ante la prueba de atentado, el líder panista exigió a las autoridades electorales y federales garantizar seguridad a las y los candidatos durante el proceso electoral 2024 para evitar violencia en las contiendas.



“Una vez más, le exigimos al INE y al Gobierno Federal que le entren al tema, porque aún no llegamos ni a la mitad del proceso electoral y se está convirtiendo en el más violento de la historia de México”, subrayó.


Caso similar ocurrió la noche de ayer con Rodolfo Tapia López “El Compadre”, candidato del Partido del Trabajo (PT) a Presidente municipal Xochitepec, Morelos, quien sufrió un atentado en la localidad de Atlacholoaya, cerca de las 22:30 horas, cuando el político se transladaba en un tramo carretero con un asistente.

De acuerdo al propio relato del aspirante, desde otro auto de modelo antiguo y sin placas de circulación, su comitiva recibió los impactos de arma de fuego. Como resultado, el vehículo del candidato recibió cinco impactos de bala. Tapia López viajaba en compañía de su asistente Guillermo “N” y ambos resultaron ilesos de la agresión.


Al igual que Marko Cortés, la candidata de Morena a Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, condenó el atentado en contra el candidato del Partido del Trabajo y llamó a autoridades a brindar seguridad personal a las y los aspirantes en municipios de mayor riesgo. Por su parte, la comisionada política nacional del Partido del Trabajo, Tania Valentina, condenó el atentado.


De acuerdo al conteo de la organización de la sociedad civil Data Cívica “Votar entre balas”, de 2018 a lo que va de 2024 se han registrado en México mil 764 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.

Tan solo durante el mes de febrero, se registraron 58 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país, entre los que se encuentran ataques armados, atentados y asesinatos. “Si comparamos la violencia de este mes con el anterior, notamos un incremento del 38.1 por ciento de hechos violentos”, dijo la organización en su boletín quincenal.




LA REACCIÓN DE AMLO ANTE LA DECISIÓN DEL INE SOBRE SUS CONFERENCIAS


 

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la propuesta de la oposición de cancelar sus conferencias matutinas durante el resto del proceso electoral, y dijo que hubiera sido una “flagrante” violación constitucional. Además, calificó de “actos desesperados” a este tipo de estrategias opositoras, coordinadas, señaló, por el empresario Claudio X. González.

“No prohibieron las mañaneras ayer en el INE, no se prohibió. Iba a ser una violación flagrante a la Constitución, al artículo sexto y al séptimo de la Constitución. Sin ningún fundamento, es una vergüenza que soliciten la cancelación de una conferencia donde se está haciendo valer el derecho del pueblo a la información”, señaló en su conferencia “mañanera” desde Palacio Nacional.


“Es un acto de censura, es querer callarnos, silenciarnos, cuando la democracia es debate, diálogo. En las dictaduras no se puede hablar. En la democracia se tiene que garantizar manifestación de ideas, el sentir, del derecho de réplica, es la libertad en una palabra”, añadió el Presidente.

“Están muy desesperados”, dijo por otra parte, “no se qué les estará pasando, pero son actos desesperados, irracionales, están cometiendo muchos errores diario. Es Claudio X. González hijo el responsable, es el que maneja todo el bloque conservador. Hay un supremo del Poder Conservador, donde están pues traficantes de influencia, porque ni siquiera son empresarios, y políticos corruptos, ese es el consejo supremo del Poder Conservador”, explicó.

Además, calificó al magnate como “un gerente” a la cabeza de la oposición, “y luego tienen –un día voy a poner el organigrama–: es el consejo supremo, y los miembros de el grupo de asesores intelectuales orgánicos, periodistas famosos, dueños de medios de información, y todos ellos tienen un comité ejecutivo, y el gerente que los coordina, los armoniza, los dirige, es Claudio X. González. Por eso no les va bien”, diagnosticó López Obrador.


Pero el Presidente preguntó retóricamente por qué lo intentan censurar a él cuando sus estrategias no han funcionado en las encuestas para las elecciones presidenciales, donde la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, mantiene una amplia ventaja sobre Xóchitl Gálvez, la abanderada opositora, incluso después del primer debate. “No les va bien porque la política es un oficio, no cualquiera puede. Ya no hablemos de que sea la ciencia, el arte de gobernar, no, un oficio. Pero oficio al fin”, aseveró.


“Además no todo lo resuelven con dinero, acumulan y acumulan dinero, reciben hasta del extranjero, tienen todos los medios, echan a andar campañas de desprestigio, guerras sucias, todo esto del manejo de las redes sociales…  Qué bueno que no se canceló la mañanera. Vamos a seguir hablando de todos estos temas y a informarle a la gente sobre cómo va el país en lo económico, en lo social, en lo que tiene que ver con la política exterior. Seguir informando”, concluyó.


Este jueves, el INE rechazó dos polémicas peticiones del bloque opositor PRI,PAN y PRD, así como de su candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, en el sentido de suspender las “mañaneras” del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante el resto de la actual campaña electoral, además de realizar un esfuerzo de comunicación especial en el que el propio órgano electoral aclare que los programas sociales no le pertenecen a ningún partido.


Por unanimidad de votos en contra, los integrantes del Consejo General del INE argumentaron que el mecanismo de comunicación de las conferencias matutinas del Presidente López Obrador no puede implicar una determinación para negar totalmente su transmisión, ya que va en contra de diversos criterios jurisdiccionales que establece la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A pesar de las más de treinta medidas cautelares relacionadas con comentarios expresados por el mandatario, la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene que determinar su fallo caso a caso, es decir a posteriori de las expresiones versadas en las mañaneras.


¿QUÉ PASÓ CON ARTURO ZALDÍVAR? NORMA PIÑA ORDENA INVESTIGACIÓN POR POSIBLE CORRUPCIÓN EN LA SCJN


 

El periodista Arturo Ángel del portal Notitita Criminis asegura que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) iniciaron una investigación por posible corrupción del ex ministro Arturo Zaldívar. 

Pero no sólo el ex ministro sería investigado, sino también otros ex funcionarios cercanos al mismo, por: 

 * Corrupción

 * Extorsión

 * Enriquecimiento ilícito

 * Otras conductas ilícitas 

Arturo Ángel publica que Norma Piña, la ministra presidenta de la SCJN, instruyó la apertura de la investigación contra Arturo Zaldívar al CJF y a la Unidad General de Responsabilidades Administrativas de la Corte, esta última por ser única con facultades para investigar al ex ministro. 

Cabe resaltar que esta investigación viene de una denuncia anónima en contra de más de 50 funcionarios del poder judicial. 

Entre la que destacan jueces y magistrados que bajo una supuesta complicidad o presión habrían aceptado resolver problemas penales, administrativos, mercantiles y civiles en los sentidos que les eran indicados o recomendados, señalan. 

De esto acusa la SCJN a Arturo Zaldívar

La información del portal Notitita Criminis, el periodista Arturo Ángel señala que con base a la investigación número J/108/2024, estas acusaciones contra Arturo Zaldivar, son también para: 

 * Netzaí Sandoval Ballesteros, exdirector general del Instituto de la Defensoría Pública Federal, que actualmente actúa como jefe de la ponencia de la ministra Lenia Batres

 * Carlos Alpízar Salazar, exsecretario General de la presidencia de la Corte y considerado mano derecho de Zaldívar

 * Edgar Manuel Bonilla del Ángel, extitular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles

 * Arely Gómez, ex procuradora que también trabajó como contralora del Poder Judicial mientras Arturo Zaldívar era ministro presidente, quién además acaba de ser nombrada auditora general de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación

Aunque también se señalan más complicidades pero con externos a la Corte como con Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico de la presidencia de la república y despachos de abogados cercanos al mismo. 

Las acusaciones hacia Arturo Zaldívar van en el sentido de qué es apuntado por “vulnerar la autonomía e independencia de titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros”. 

La @SCJN inicia investigación al Ex-Ministro Arturo Zaldívar por diversos supuestos denunciados. pic.twitter.com/9t8ajPRZSf— Foro de Constitucionalistas de México (@ForoConstMex) April 12, 2024

Además de “ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales, a través de Carlos Antonio Alpízar Salazar, con el objeto de que resolvieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos, económicos, adscripciones favorables, ratificaciones en el cargo, y hasta dinero”. 

“O bien a través de extorsiones o amenazas de cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o de funciones”. 

Según esta misma información de la denuncia anónima, los presuntos brazos operadores de Arturo Zaldívar eran Arely Gómez y el magistrado Jaime Santana Turral, quien estaba a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJF. 

Los jueces señalados en estar dentro de esta red de corrupción en la SCJN son:

 * Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna

 * Iván Zeferin Hernández, quien manejaba varios casos en asuntos de corrupción y delincuencia organizada

Aseguran que en esta red también se ofrecían o vendían favores políticos, entre los posibles beneficios, según ejemplifican era ocupar un cargo como consejero de la judicatura federal. 

Acusan que para obtener los recursos necesarios para alimentar esta red se establecieron cuotas para obtener una plaza o se pedía dinero del sueldo, abonos o aguinaldos. 

En el señalamiento contra Julio Scherer Ibarra afirman que se presionaba para que las partes de casos trabajarán con los despachos del ex consejero jurídico de la presidencia de la república, además de estar confabulando con Arturo Zaldívar para operar indebidamente en diversos asuntos. 

La denuncia que provocó esta investigación es por la colaboración entre Carlos Antonio Alpízar Salazar con Julio Scherer Ibarra, que trajo beneficios políticos como materiales como amplias sumas de dinero, ranchos, terrenos, casas y autos. 

Piña también habría abierto una investigación por denuncias de acoso y abuso sexual a trabajadoras de la SCJN de parte de Carlos Antonio Alpízar Salazar, quién también hizo del poder de la corte y judicial para asuntos personales, de servicios del hogar y su familia. 

Arturo Zaldívar ve como una intención política contra la 4T la investigación en su contra de Norma Piña

El ex ministro Arturo Zaldívar tuvo su momento de réplica con Ciro Gómez Leyva ante esta investigación en su contra iniciada por Norma Piña de la SCJN, en la que negó las acusaciones que se le imputan. 

Asimismo, Arturo Zaldívar mencionó que al admitir esa denuncia anónima en su contra, Norma Piña violó toda la normatividad y todos los precedentes, porque en la administración de la actual ministra presidenta se desechan las denuncias que no tienen pruebas. 

Afirmó que esta denuncia contra más de 50 funcionarios del poder judicial sólo se hizo porque en los criterios de estos jueces o magistrados en algunos casos estaban a favor a las causas del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Por lo que aseguró que a él le parece que esta denuncia tiene una intencionalidad política y de revancha contra la 4T, además de querer participar en la contienda electoral por un escenario que no les sería favorable porque se les podrían terminar sus privilegios por la reforma judicial. 

“A mí me parece que esto tiene una intencionalidad política muy clara de una especie de revancha en contra de la 4T... es claramente que la intención es participar ante la contienda electoral ante in escenario que están viendo problemático para ellos en el sentido de que se pudieran acabar sus privilegios de que pudiera venir a cabo la reforma judicial”

Arturo Zaldívar, ex ministro de la Corte 

Resaltó que la denuncia tuvo que mantenerse en secrecía por un principio básico y al contrario, estas fueron publicitadas en medios de comunicación y en redes sociales, desde la presidencia de la Corte, acusa Arturo Zaldívar. 

Argumentó que le parece muy grave que quién tendría que cuidar el Estado de derecho viole el principio de presunción de inocencia, la secrecía de las investigaciones y el derecho de defensa. 

Acusó que también esta denuncia le parece como una cacería de brujas y que en la oficina de Norma Piña están preocupados por la contienda electoral. 

Zaldívar dijo que por ahora le queda esperar las investigaciones, pero afirmó que se defenderá técnicamente, políticamente y mediáticamente, además de que menciona que esta denuncia se ve que fue preparada desde dentro de la SCJN y desde hace varios meses atrás.


miércoles, 10 de abril de 2024

FGR INTERCEPTA AVIONETA INVOLUCRADA EN ACTIVIDADES ILÍCITAS ENTRE QUERÉTARO Y TAMAULIPAS


 

Cd. Victoria, Tam.- Una aeronave propiedad de un empresario de Querétaro que realizaba vuelos clandestinos a Tamaulipas fue asegurada por la Fiscalía General de la República, confirmó el vocero de Seguridad de Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya.

Ante cuestionamientos de la prensa local, Cuéllar respondió que se trata de un avión privado que realizaba viajes clandestinos entre Querétaro y Tamaulipas.

En la entrevista agregó que las autoridades correspondientes llevan  a cabo las investigaciones, y ya se tiene ubicado al propietario de esta aeronave, que es un empresario de Querétaro.

Señaló que es muy lamentable que personas supuestamente honorables o que aparentan honorabilidad, se involucren en estos ilícitos y pues resulta que son todo lo contrario, y refirió que a esta persona, algunos medios de comunicación, lo relacionan con los "Panamá Papers”.

“Inclusive se habla, ahí está señalado en diferentes medios nacionales e internacionales, que hasta fue premiado, reconocido por el gobierno de ese estado poniéndole el nombre de este empresario a una avenida y bueno, pues eso es un poco surrealista pero bueno, pues sucedió”, expresó.

Cuéllar Montoya destacó el trabajo realizado por la Fiscalía General de la República, dependencia a la que corresponde continuar con las respectivas investigaciones.


PRESENTA ARTURO NÚÑEZ RUIZ SUS PROPUESTAS PARA LOGRAR EL VERDADERO CAMBIO EN TAMAULIPAS


 

El candidato del PRI, Arturo Núñez Ruiz presentó las propuestas que impulsará desde el Senado para lograr que las y los tamaulipecos puedan vivir en un país libre, con seguridad, oportunidades de desarrollo y la atención inmediata de sus necesidades más apremiantes.


“Son las diez demandas que exigen y merecen las familias de Tamaulipas para lograr un verdadero cambio, cerrar la brecha de desigualdad y vivir en un México seguro”, dijo.

 


El decálogo presentado por el abanderado priista es: Impulsaré mejores programas sociales para lograr que todos los grupos de la población puedan ser beneficiados con los apoyos gubernamentales.


Dos, promoveré la propuesta para que el apoyo a los adultos mayores se otorgue a partir de los 60 años, evitando las filas de más de 4 horas a la intemperie que actualmente realizan.



Tres, lucharé para regresar el Seguro Popular y poder cubrir las necesidades de atención en salud, incluyendo enfermedades consideradas como gastos catastróficos, entre ellas el cáncer.


El cuatro punto establece: gestionaré más recursos para la seguridad de todas las familias tamaulipecas, ya que representa una de las principales demandas: poder vivir sin miedo.


Cinco, para nuestros jóvenes, paquetes de datos y equipos de cómputo gratuitos.


Seis, queremos y necesitamos más mujeres empoderadas y libres de violencia.


Como punto número siete uno de los temas más sensibles que no ha sido atendido por la federación, medicinas para ti y tu familia.


Ocho, los programas de apoyo e insumos agrícolas para el campo, también abandonado por el gobierno de Morena.


En el número nueve la propuesta “Pa´ que te arranques” impulsaré y promoveré apoyos económicos para los jóvenes a fin de que puedan lograr sus metas de educación, vivienda y oportunidades de empleo.


Y como punto Diez, impulsaré las gestiones necesarias para crear espacios deportivos en todo Tamaulipas.


  

Con estas propuestas, el candidato a Senador por el PRI, PAN y PRD atenderá, dará prioridad y será el principal defensor de las demandas que ha escuchado en su recorrido por los 43 municipios de Tamaulipas en busca del respaldo ciudadano el próximo 2 de junio.


lunes, 8 de abril de 2024

BAJO EL LIDERAZGO DE CLAUDIA SHEINBAUM, NUEVO LAREDO PERSISTE EN SU TRAYECTORIA HACIA LA PROSPERIDAD, SEGÚN OLGA SOSA


 

Durante una fructífera reunión con integrantes de la asociación de agentes aduanales, CMIC, colegio de arquitectos, transportistas de carga, empresarias y empresarios de Nuevo Laredo, la candidata al Senado por Morena Olga Sosa Ruiz  y el candidato a la Diputación federal Carlos Canturosas Villarreal, coincidieron en que la ubicación geográfica de esta región fronteriza, es decisiva para dar mayor impulso al comercio, la inversión nacional y extranjera y generación de nuevas oportunidades laborales; además de comprometerse a llevar una política exterior fraterna, de respeto y cooperación.


Olga Sosa destacó que una sociedad civil participativa, es fundamental en la construcción del segundo piso de la transformación que encabeza la doctora #ClaudiaSheinbaum; de ahí la importancia de llegar a la Cámara alta, para hacer una sinergia que se traduzca en modernización, bienestar y seguridad para los neolaredenses.

"Estamos contentos porque ayer que fue el debate a la presidencia de la república, pudimos ver que hay dos proyectos, uno que tiene rumbo, seriedad y un plan de gobierno y otro que carece de seriedad y viabilidad; en nuestro proyecto, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbuam se recogen ideas provenientes de foros plurales para dar respuesta a problemas y circunstancias de las regiones del país, el proyecto que nace de la nutrida participación de sectores, es amplio en propuestas, 100 puntos, un diagnóstico y una ruta por seguir, tengamos confianza de que vamos a seguir haciendo las cosas bien".


En el evento se contó con la presencia de Luis Bernardo Atilano Rodríguez presidente de la CMIC, José Ignacio Zaragoza presidente de la asociación de agentes aduanales, Pedro Díaz Puerto presidente del Clúster logístico, además de empresarias y empresarios destacados; la maestra Christian Neri agradeció  la presencia de los aspirantes al poder legislativo, señaló que confían en este proyecto de honestidad, lucha y de trabajo, "por eso cuentan con el respaldo de toda la familia empresarial de Nuevo Laredo".

Olga Sosa expresó que la doctora Claudia ha afianzando su alianza con los sectores productivos, para mantener el crecimiento, progreso y prosperidad compartida y fundamentalmente profundizar las estrategias de seguridad que den certidumbre al desarrollo de sus ACTIVIDADES.


domingo, 7 de abril de 2024

PAOLA SUÁREZ, LA FUERZA DETRÁS DE "LAS PERDIDAS", BUSCA LLEVAR SU COMPROMISO A LA POLÍTICA LOCAL EN GUANAJUATO


Unas fotografías muestran a la influencer trans haciendo campaña en Guanajuato con el equipo del Partido del Trabajo.


La influencer Paola Suárez, también conocida como Paolita en redes sociales, se ha convertido en tendencia debido a su asociación con Alma Alcaraz, candidata a la gubernatura de Guanajuato por Morena, en una sesión fotográfica en el Barrio de Coecillo de León.


Alma Alcaraz compartió en su cuenta oficial la sesión fotográfica con Paolita Suárez y anunció que ella incursionará en la política este 2024 como candidata a diputada local por el Partido del Trabajo (PT), como parte de la coalición Juntos Haremos Historia, que incluye al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).


Esta noticia ha generado opiniones encontradas en redes sociales. Mientras algunos aplauden la decisión de Paola y la ven como una representante digna de la comunidad en México, otros la critican por incursionar en la política sin aparente preparación y cuestionan sus propuestas desconocidas hasta el momento. Además, algunos usuarios han expresado preocupación por el uso de influencers por parte de los partidos políticos para ganar votos, y han destacado la importancia de contar con candidatos preparados y con experiencia.


 

CONMOCIÓN EN GUAYMALLÉN: LA TRÁGICA HISTORIA DE FLORENCIA GUIÑAZÚ, MODELO Y FUTBOLISTA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA


 

Quién era Florencia Guiñazú, la modelo y futbolista ahorcada por su pareja en Guaymallén


Mamá de dos chicos de 7 y 5 años y técnica en Seguridad e Higiene laboral, también era tatuadora y amante de los deportes. Jugaba en el club Argentino de Mendoza

Florencia Guiñazú tenía 30 años recién cumplidos y era mamá de dos hijos: un nene de 7 años y una nena de 5. Estaba en su casa del departamento de Guaymallén, en Mendoza, cuando Ignacio Agustín Noto, su pareja de 32 años, la ahorcó y luego, se suicidó, según confirmaron fuentes oficiales



El femicidio ocurrió durante la tarde del sábado, en una de las habitaciones de la casa de la víctima y mientras el hijo mayor jugaba a la PlayStation en otro cuarto. Este domingo se realizaba la autopsia, pero en el preliminar se informó que “Florencia fue ahorcada y el femicida se colgó”. Todo ocurrió en el mismo cuarto: el asesino cerró la puerta para que el niño no escuche nada.

La víctima vivía en la localidad de Las Cañas, pero era oriunda de La Consulta, una ciudad situada a poco más de 100 kilómetros al sur de la capital mendocina y que corresponde a la sección de San Carlos. Había estudiado la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral en el Instituto de Educación Superior Valle de Uco (IESVU) de la provincia.


Además, era modelo y trabajaba para diferentes marcas. En su cuenta de Instagram, Florencia tenía más de 24 mil seguidores. También se desarrollaba como tatuadora y en otro de sus perfiles en las redes sociales exponía sus trabajos desde mayo de 2021: había imágenes de distintos tipos de flores, dibujos animados, frases y animales, entre otros.

Guiñazú era multifacética y su vida abarcaba diferentes ámbitos. Le apasionaban los deportes. Jugaba al fútbol, pero también practicaba CrossFit y rugby.


Justamente, la víctima formaba parte de la plantilla del Club Atlético Argentino de Mendoza. Desde esa institución escribieron en Facebook: “Con mucha tristeza te despedimos. Gracias por siempre defender los colores de nuestro club. Te vamos a extrañar. Q.E.P.D. Volá alto, Flor querida. Acompañamos a su familia y sus pequeños hijos. ¡Fuerza!”.


No fueron los únicos. Desde el club Godoy Cruz de Mendoza postearon: “Despedimos, con profunda conmoción y tristeza, a Florencia Guiñazú, quien fue víctima de femicidio. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor, ofreciendo nuestras más sinceras condolencias. Q.E.P.D.”.


“River Plate lamenta el fallecimiento de Florencia Guiñazú, futbolista de Argentino de Mendoza y víctima de un femicidio. El club se solidariza con los familiares y amigos de Florencia y vuelve a expresar su compromiso por una sociedad libre de toda forma de violencia contra las mujeres”, escribió el club Millonario en su cuenta de X.

Según fuentes oficiales del caso, el femicida cerró la puerta del cuarto que compartían y fue allí donde cometió el crimen. Asesinó a Florencia ahorcándola y, luego, se quitó la vida de la misma forma: su cuerpo fue hallado colgado.


Durante el episodio, el hijo mayor de la modelo se encontraba en el domicilio, mientras que la menor de 5 años estaba en la casa de un miembro de la familia.


Según pudo saber Infobae de fuentes de la investigación, la mujer no había denunciado a su pareja por violencia de género

De acuerdo al portal El Sol, los vecinos habían escuchado ruidos similares a golpes durante la noche anterior. Pero este sábado, uno advirtió una nota en una de las ventanas del departamento que decía “Llamen al 911, los niños están solos”.


Fue en ese momento cuando tocó la puerta de la casa. El niño fue quien atendió y contó que había llamado a Forencia y a Noto, pero que no le habían respondido. En ese instante, el hombre se comunicó con las autoridades para dar aviso.

Los policiales se dirigieron hacia la habitación matrimonial que estaba cerrada por dentro y se encontraron con una escena aberrante: el cuerpo de Florencia tendido en el piso y el de Soto, colgado del techo.


Personal del Cuerpo Médico Forense (CMF) y de la Policía Científica trabajó en el lugar. Ante esto, Gustavo Pirrello, el fiscal de Homicidios, se hizo cargo de la investigación.


OPINIONES DIVIDIDAS: EL IMPACTO DEL RECHAZO INTERNO Y LA 'BENDICIÓN' DE LA UNIÓN EUROPEA TRAS EL ASALTO A LA EMBAJADA DE MÉXICO


 

El coordinador del Laboratorio de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, y el doctor en sociología política, Franklin Ramírez, coincide, además, en que la irrupción de fuerzas policiacas a la sede diplomática de México tendrá un “alto costo”

BOGOTÁ (proceso.com.mx).-El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, enfrenta un generalizado rechazo político interno por el asalto que ordenó a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, pero cuenta con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la “bendición” de Estados Unidos, afirman académicos ecuatorianos consultados por Proceso.


El coordinador del Laboratorio de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, y el doctor en sociología política, Franklin Ramírez, coincide, además, en que la irrupción de fuerzas policiacas a la sede diplomática de México tendrá un “alto costo” para el gobierno de Noboa y para el país.

“Las repercusiones internacionales van a afectar a Ecuador en el mediano y en el largo plazo y, sin duda, se va a producir un aislamiento diplomático porque todos los países y organismos están condenando ese asalto, que es claramente violatorio de la Convención de Viena”, dice Carranco.  


De acuerdo con el académico, a nivel interno se aprecia también “un rechazo” al operativo policiaco contra la Embajada mexicana, en particular en los círculos políticos, académicos y entre la opinión pública ilustrada, aunque Noboa tiene el respaldo de los militares y de la ultraderecha local, que es profundamente anticorreísta (Glas es muy cercano al exmandatario izquierdista Rafael Correa).  


Para Franklin Ramírez, quien es profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Ecuador, es probable que el repudio de la comunidad internacional a la irrupción policiaca en la sede diplomática mexicana le tenga sin cuidado a Noboa.


“Fuera de la relación con los Estados Unidos, a él no le importa nada más”, asegura el académico.


Y dice que es “muy poco probable” que la decisión de Noboa de asaltar la sede diplomática mexicana para aprehender a Glas no haya sido consultada, “al menos, con la Embajada de Estados Unidos” en Ecuador.


Si bien el Departamento de Estado estadounidense condenó la irrupción en la Embajada de México en Quito, lo hizo en términos muy genéricos y cuidadosos, sin mencionar al gobierno de Noboa.


“Estados Unidos – indicó el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller-- condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y toma muy en serio la obligación de los países anfitriones según el derecho internacional de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”.


Agregó que “México y Ecuador son socios cruciales de Estados Unidos” y alentó a ambas naciones a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales.


El profesor Carranco sostiene que este fue “un pronunciamiento bastante light” y considera que “si algo así hubiera pasado, por ejemplo, en Venezuela, hubiéramos visto una respuesta extremadamente contundente”.  También cree que es posible que la decisión de asaltar la Embajada haya sido consultada con Estados Unidos antes de ejecutarla.


Franklin Ramírez señala que, más allá de la posición pública del Departamento de Estado, “hay una relación de cercanía enorme” entre Washington y el gobierno de Ecuador y existe “una línea de subordinación y sometimiento” de Noboa a Estados Unidos, que es un actor clave en la guerra que libra el presidente ecuatoriano contra los grupos del narcotráfico.


La primera visita externa que recibió Noboa tras declarar un “estado de conflicto armado interno” el pasado 9 de enero, fue la de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, con quien acordó un plan que incluye la presencia de personal militar y “contratistas” estadounidenses en territorio ecuatoriano a fin de combatir al narcotráfico.


La experta colombiana en política de drogas y doctora en ciencias sociales de la UNAM, Estefanía Ciro, considera que, de esa forma, Noboa “formalizó un mecanismo para la intervención directa de Estados Unidos” en Ecuador en momentos en que Washington observa con preocupación la creciente presencia de China en la región a través de las inversiones y el comercio.


Un gobierno inexperto de alma empresarial

Noboa nació en Miami, Florida, hace 36 años; tiene la nacionalidad estadounidense, además de la ecuatoriana, y fue formado académicamente en Estados Unidos.


El joven presidente, quien es hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador, es empresario desde los 18 años y su experiencia política es escasa. Apenas en 2021 se convirtió en asambleísta y decidió lanzarse a la presidencia en las elecciones anticipadas del año pasado.


Al igual que el presidente, su canciller, Gabriela Sommerfeld, viene del mundo empresarial. Fue presidenta la desaparecida aerolínea Aerogal, propiedad de su familia, y ha sido directora de varias compañías de los sectores turístico, energético y de aviación. 


Como canciller, esta licenciada en finanzas de la Universidad San Francisco de Quito y maestra en administración de empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en México, ha tratado de compensar su inexperiencia en relaciones exteriores rodeándose de experimentados diplomáticos ecuatorianos ya retirados.


En círculos diplomáticos de Quito se comenta que los asesores de la canciller tienen un pronunciado sesgo anticorreísta pues en la mayoría de los casos fueron desplazados de posiciones diplomáticas de primer nivel durante los gobiernos de Rafael Correa (2007-2017).


“Esos asesores, que están muy ideologizados, fueron los que convencieron a la canciller de que el asalto a la Embajada mexicana para capturar a Jorge Glas (ex exvicepresidente de Correa) podría justificarse invocando a la Convención de Caracas sobre asilo, lo que fue una gran torpeza que ningún país ha secundado; por el contrario, la condena ha sido unánime”, dice a Proceso una fuente diplomática.


Lo cierto es que la cancillería ecuatoriana ha insistido en que, de acuerdo con la Convención de Caracas, “no es lícito conceder asilo a personas condenadas o procesadas por delitos comunes y por tribunales ordinarios competentes”, con lo cual busca justificar el asalto del pasado viernes a la Embajada mexicana para detener a Glas.


Con ese argumento, “hicieron creer al presidente (Noboa) que la comunidad internacional respaldaría el allanamiento, pero el resultado fue diametralmente opuesto a esa ingenua presunción guiada por el anticorreísmo de la gente que rodea a la canciller”, señala la fuente consultada.


El profesor Santiago Carranco, doctor en estudios internacional de la Flacso, sostiene que el gobierno de Noboa “no puede justificar legalmente lo que hizo, que fue violar un inmueble diplomático, y eso lo ha dejado muy claro la unánime reacción de condena de la comunidad internacional”.


El asalto a la Embajada de México, además, “nos pone a todos los ecuatorianos en una posición bastante complicada, porque si vemos que la fuerza pública puede entrar de esa manera a una sede diplomática, en un acto violatorio del derecho internacional, ¿qué nos puede esperar a nosotros como ciudadanos?”, asegura Carranco.


Y afirma que no es la primera vez que Noboa muestra un “autoritarismo un tanto criollo” que ha minado su popularidad, la cual alcanzó muy altos niveles luego de que declaró la guerra a los grupos del narcotráfico en enero pasado.


El presidente ha sido criticado por otorgar títulos de explotación minera a la empresa canadiense Solaris Resource sin importarle la opinión de las comunidades indígenas amazónicas que habitan la zona donde están los yacimientos de cobre, oro y molibdeno que interesan a esa compañía.


El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ha acusado a Noboa de tener intereses en la minería a través de las empresas de su familia.


Tras el asalto a la Embajada de México en Quito, la Conaie, la organización social más grande e influyente de Ecuador, emitió un comunicado en el que condenó “enérgicamente” ese acto y en el cual calificó al gobierno de Noboa de “autoritario y fascista”.


El rechazo a ese allanamiento ha sido tan transversal a nivel interno, que hasta Christian Zurita, sucesor político del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio y un fuerte crítico del correísmo de Glas, ha condenado el hecho.


“A esta hora el mundo nos ve como los peores”, escribió en su cuenta de X la noche del viernes, minutos después de producirse el asalto.


 A lo Bukele

Franklin Ramírez, doctor en sociología política por la Universidad de Paris VIII, considera que Noboa también está haciendo política interna con el asalto a la Embajada mexicana pues este ocurre a dos semanas de que se realice una consulta popular en la que el presidente busca que los votantes le aprueben un paquete de medidas para reforzar el combate al narcotráfico, entre ellas autorizar la extradición de ecuatorianos.


“Él está enviando una señal de fuerza, porque empezó a bajar en las encuestas y hay sondeos que señan que puede perder en algunas preguntas claves de la consulta. Entonces le entró el nerviosismo y quiere exhibir su poder, el apoyo que tiene de las Fuerzas Armadas, de la Fiscalía, y el mensaje es que puede gobernar más allá de la ley y de los marcos jurídicos internacionales”, afirma Ramírez.


Noboa, asegura el investigador de la Flacso, “está adquiriendo una tonalidad a lo Bukele (el presidente salvadoreño Nayib Bukele, que es acusado por la oposición de su país de populista)”.


De acuerdo con el sociólogo, Noboa sigue teniendo una alta popularidad pero cada día aumenta más su desfavorabilidad en los sondeos “por esos gestos que lo llevan a exhibirse como un niño rico y caprichoso al que no le importa nada, que no tiene límites”.


Dice que no solo ha mostrado un desdén por Latinoamérica, por sus vecinos, sino que “hay en él una prepotencia, una arrogancia, una falta de conocimiento de la ética pública, de las normas del sistema internacional y del estado de derecho”.


Ramírez cree que el presidente ecuatoriano “se embriagó de poder y de prepotencia” cuando aumentó su popularidad luego de declarar la guerra al narcotráfico, en enero pasado, pero ahora que su imagen ha descendido “quiere demostrar todo su poder, su alineamiento con los militares, con Estados Unidos…”.


LA CANTANTE KIKA EDGAR NO QUISO CANTAR UN COVER DE SHAKIRA

  Esto dijo: Simplemente yo defendi lo que yo quería en ese momento y ya, simplemente era algo bastante anecdótico y que bueno por el objeti...