lunes, 25 de noviembre de 2019

TALENTO Y HUMILDAD




Por Edgar Joel Yépez Ibarra

El Maestro David Eduardo Rocha Carbajal, es un Victorense que se abre paso, en el campo del arte, con excepcional talento,  al punto de ser considerado  como el sucesor de uno de los grandes Directores de orquesta en el mundo, como es el también victorense Sergio Cárdenas. Actualmente es director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música del INBA.
David es uno de esos seres de alta sensibilidad, cuyas emociones no encuentran otro camino más que la excelsa creatividad. Su gran amor por la tierra que lo vio nacer, lo ha llevado a convocar a músicos de diferentes partes de la entidad para integrar la Orquesta Filarmónica Tamaulipeca. Y cita a los victorenses a escuchar obras de Beethoven, Bizet, Tchaikovsky, el  18 de diciembre a las 18:00 en la Basílica de Nuestra Señora del Refugio (8 Morelos). Entrada libre.

martes, 19 de noviembre de 2019

IMPULSA UAT PROYECTO PARA PRODUCIR HORTALIZAS NUTRACÉUTICAS




Inicia en la Facultad de Ingeniería y Ciencias con un curso sobre injertos para elevar la producción, inocuidad y calidad nutritiva de hortalizas.

Cd. Victoria, Tamaulipas.- La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó un curso-taller sobre injerto en hortalizas, en colaboración con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), con la finalidad de iniciar los trabajos para estudiar las denominadas “hortalizas nutracéuticas”.

El líder del Cuerpo Académico Sistema de Producción de Frutales y Hortalizas de la UAT, Dr. Rafael Delgado Martínez, dijo que los trabajos se hacen en vinculación con el Cuerpo Académico Fisiología Hortícola de la UAAAN, y están dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado.

“Se les enseñó a realizar injertos, los beneficios y sus ventajas. En la parte práctica realizaron los injertos, observando las técnicas que se manejan, los cuidados que se deben de tener, para que el injerto se lleve a buen fin”, indicó.

Por su parte, el expositor del taller, el Dr. Marcelino Cabrera de la Fuente,  profesor-investigador del Departamento de Horticultura de la UAAAN y egresado de la FIC-UAT, señaló que el curso de capacitación sobre injerto en hortalizas, ha tenido mucho éxito por la demanda en el tema de producción inocua de alimentos; por la relación con la producción nutracéutica de alimentos; y por el uso sustentable de recurso agua o de suelo.

“El injerto en hortalizas nos ayuda a incrementar volúmenes de producción, y sobre todo, a tener alta calidad en compuestos nutracéuticos, que es lo que consumimos a fin de cuentas en las hortalizas, es con lo que nos nutrimos”.

“Para el caso del tomate, hemos encontrado resultados muy sorprendentes, pues consumir frutos de tomate, nos ayudan a prevenir enfermedades como gastritis, dolores de cabeza.”

“La vitamina C que contiene, ayuda a evitar problemas de gripe, entonces con los injertos, obtenemos hortalizas nutracéuticas, ricas en compuestos bioquímicos que sustituyen en la dieta alimenticia a muchos medicamentos”, subrayó.

Añadió que en Europa y Estados Unidos se trabaja y se prioriza la producción de este tipo de hortalizas, mientras que en México su producción a la fecha ha sido solo para exportación.

Por ello, destacó la importancia de esta labor que se hace en vinculación  con la UAT, siendo punta de lanza para extender los proyectos que la propia Universidad Antonio Narro hace en comunidades rurales.

“Estuve en junio en Paris, Francia, me invitaron a dar una conferencia sobre nutracéuticos en hortalizas y no andamos perdidos en el área de investigación, estamos hablando de que producir tomates nutracéuticos, producir pimiento nutracéutico, lechuga nutracéutica, favorece en gran medida a la calidad de la vida”, puntualizó.

martes, 12 de noviembre de 2019

ESCUCHAR EL SENTIR SOCIAL




Por Edgar Joel Yépez Ibarra
La alta cultura política comienza cuando se tiene la capacidad y humildad de escuchar al que piensa diferente, con fin de tomar y agradecer lo que pueda ser útil para beneficio de todos.
Es tiempo de darse un espacio para la reflexión, atemperar los ánimos, y para la sana rectificación.  Dejemos de etiquetarnos como fifís, o chairos. No es sano culpar a factores externos de lo que ocurre en México, lo que hace falta es  buena política. Son los actos, son las acciones negativas los que hacen perder la confianza en la autoridad. Son las incongruencias, el poco respeto a las instituciones, es el estancamiento económico y la inseguridad sin freno, los que están haciendo crecer el desencanto.
Saber escuchar el sentir social ayuda a rectificar; poner oídos sordos a los reclamos es ir al precipicio.

lunes, 11 de noviembre de 2019

A RECUPERAR LA AFICIÓN




Por Edgar Joel Yépez Ibarra
Los cambios y ascensos siempre representan la oportunidad para demostrar capacidad y realizar mejoras en la vida institucional.
Hace días la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dio por finiquitada la relación con el presidente del Club de Futbol Profesional Correcaminos, al aceptar la renuncia de Rafael Flores Alcocer.
La UAT ha nombrado como presidente interino a Miguel Ángel Mansur Pedraza, quien se venía desempeño como Director Administrativo del Club.
Sin lugar a dudas Miguel Mansur, quien se distingue por su trato cordial, profesionalismo y honestidad, habrá de recuperar y aportar la imagen de respeto que se requiere y que se había perdido ante la afición y medios.
El presidente y quien sea el director técnico, habrán de aportar capacidad y honestidad a fin de hacer del Correcaminos, un equipo grande como lo merece la afición.

LA CANTANTE KIKA EDGAR NO QUISO CANTAR UN COVER DE SHAKIRA

  Esto dijo: Simplemente yo defendi lo que yo quería en ese momento y ya, simplemente era algo bastante anecdótico y que bueno por el objeti...