martes, 12 de junio de 2018

APRUEBA JUEZ DE EU COMPRA DE TIME WARNER POR PARTE DE AT&T

Un juez de distrito de Estados Unidos aprobó este martes la compra de la cadena televisiva Time Warner por parte de la compañía de telecomunicaciones AT&T, una transacción propuesta desde octubre de 2016 que se enfrentó con el rechazo del gobierno federal estadounidense.

El juez Richard Leon concluyó que la División Antimonopolios del Departamento de Justicia no probó que la operación, valuada en 108 mil millones de dólares de acuerdo con la sentencia, fuera contraria a la competencia.

Con la adquisición de Time Warner, AT&T ganará acceso a contenido de alta calidad y a un extenso inventario de publicidad, mientras que el contenido de la cadena televisiva podrá distribuirse mediante la red inalámbrica de la compañía de telecomunicaciones.

El propio gobierno ha predicho, indica la sentencia, que los clientes de los servicios de televisión por cable DirecTV y U-verse (propiedad de AT&T) pagarán 350 millones de dólares menos por año gracias a la adquisición.

“Más relevante aún, con los activos de Time Warner y sin la fricción de las negociaciones, AT&T podrá entregar contenido a sus clientes en formas más innovadoras. La entidad fusionada, por ejemplo, podría reunir y editar clips de noticias de CNN a lo largo del día, todos adaptadas al interés del usuario, y entregar esas noticias al cliente (de servicio) inalámbrico para que las vea en su descanso de 10 o 15 minutos”, añade el fallo del juez.

El general Makan Delrahim, asistente del Fiscal General, emitió un comunicado a través del Departamento de Justicia afirmando que “estamos decepcionados con la decisión de hoy de la Corte. Seguimos creyendo que el mercado de TV de paga será menos competitivo y menos innovador como resultado de la propuesta fusión entre AT&T y Time Warner. Revisaremos de cerca la opinión de la Corte y consideraremos los pasos siguientes a la luz de nuestro compromiso con preservar la competencia en beneficio de los consumidores estadounidenses”.
Cada una de las empresas celebró la decisión del Poder Judicial. Time Warner aseguró que la fusión se realizará antes del 20 de junio o en esa misma fecha, “para que podamos comenzar a ofrecer a nuestros consumidores entretenimiento en video que sea más accesible, móvil e innovador”.

AT&T se mostró complacida por el fallo del juez y celebró que hubiera rechazado categóricamente la demanda del gobierno.

lunes, 11 de junio de 2018

VERGARA LUCE CANSADO Y FRÁGIL

El empresario tapatío se encuentra en los Estados Unidos, alejado de la realidad de su equipo.
Jorge Vergara luce débil, cansado y despreocupado ante los problemas de Chivas y Omnilife; actualmente,  se encuentra en Houston, Texas. “Está en una clínica”, asegura una persona que forma parte del entorno del empresario, pero que prefiere el anonimato. Delegó todas las responsabilidades en Amaury Vergara y José Luis Higuera.
Vergara luce cansado y frágil. Las imágenes están en las redes sociales, pues fueron compartidas por Rossana Lerdo de Tejada en una cuenta de Instagram, donde el empresario pasea por las calles de New York, específicamente en Central Park.

En una de las fotos, la esposa de Jorge Vergara aparece junto con la hija de ambos, y el empresario no parece ser el mismo hombre fuerte y robusto de años anteriores. Las fotografías salieron a la luz en los últimos días del mes pasado, donde Vergara no luce preocupado por el futuro de sus empresas, y más bien dedicándose tiempo a sí mismo y su familia.

viernes, 1 de junio de 2018

“USTEDES QUIEREN VOTOS, NOSOTROS QUEREMOS JUSTICIA”

Periodistas se manifestaron frente a Palacio Nacional como rechazo por el asesinato de Héctor González Antonio, ocurrido el pasado martes en Tamaulipas, y colocaron fotos de otros colegas víctimas de homicidio o desaparición.
Un grupo de periodistas se manifestó la mañana de este viernes frente a Palacio Nacional como rechazo al asesinato del comunicador Héctor González Antonio, ocurrido el pasado martes 29 de mayo en Tamaulipas, pero también por el de muchos otros que han sido víctimas de homicidio o desaparición.

Con pintura blanca, los manifestantes escribieron sobre el pavimento la frase: “Ustedes quieren votos. Nosotros, justicia”, y colocaron las fotos de algunos de los periodistas asesinados en las vallas metálicas que resguardan Palacio Nacional, además de carteles con los nombres de todas las víctimas.
Mediante una carta, el colectivo Periodistas Unidos señaló que el homicidio de Héctor González “nos indigna y nos enoja”, y recordó que éste fue el sexto asesinato en lo que va del año, además de los 42 que suman durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“La suma ya se eleva a más de 140 los periodistas asesinados y desaparecidos en México del año 2000 al presente. ¿Hasta cuándo seguirán la muerte, las amenazas, la censura?”, se lee en la misiva que leyeron los manifestantes en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

“México se ha transformado en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, que no es otra cosa que informar lo que ocurre”, señalaron.

Recordaron también a los periodistas asesinados en días recientes:  Nuevo León, Alicia Díaz, colaboradora de El Financiero, y Juan Carlos Huerta, en Tabasco.

“Vivimos en un duelo eterno: No paramos de llorar a quienes nos faltan. Cada asesinato pega distinto. Algunos reabren pesadillas o heridas en quienes hemos vivido la pérdida de un colega conocido o amigo”.

Sobre el asesinato de González Antonio dijeron: “cuánto descaro: apenas habían pasado horas del asesinato y el caso no había sido exhaustivamente investigado”. Lamentaron así que el caso haya sido explicado por las autoridades como producto de un “robo o riña”, y recordaron que el gobierno es “parte fundamental en este horror”, pues 60 por ciento de las agresiones contra periodistas son cometidas por servidores públicos.

“Las elecciones no auguran nada bueno: entre más se acercan más miedo tenemos a que los periodistas suframos más violencia. Tampoco estamos en la agenda de los candidatos. La defensa del derecho a informar, tan elemental en una sociedad democrática, no reditúa votos, no mueve masas, no le importa a ninguna autoridad en turno o a quienes aspiran a serlo. Ustedes quieren votos; nosotros queremos justicia”, apuntaron.

“Por eso para Héctor González, Alicia Díaz, Carlos Huerta,  Leobardo Vázquez, Leslie Montenegro, Agustín Silva, para las y los colegas asesinados y desaparecidos de años anteriores, una vez más exigimos #Justicia al grito de #NoAlSilencio“, finalizaron.

LA CANTANTE KIKA EDGAR NO QUISO CANTAR UN COVER DE SHAKIRA

  Esto dijo: Simplemente yo defendi lo que yo quería en ese momento y ya, simplemente era algo bastante anecdótico y que bueno por el objeti...