miércoles, 15 de octubre de 2025

Controversia en Veracruz: denuncian restricciones para entregar ayuda directa a damnificados; Sheinbaum responde al caso Yulay


 

Veracruz, Ver. — En medio de la emergencia provocada por las severas inundaciones que afectaron a decenas de municipios en Veracruz, ciudadanos y organizaciones civiles denunciaron que autoridades estatales estarían limitando la entrega directa de víveres a las familias damnificadas.


De acuerdo con los testimonios, funcionarios locales habrían solicitado que toda la ayuda humanitaria sea canalizada exclusivamente a través de los centros oficiales del gobierno estatal, bajo el argumento de organizar la distribución y evitar duplicidades.


No obstante, en redes sociales comenzaron a circular videos que muestran a voluntarios y creadores de contenido siendo retenidos o desviados cuando intentaban ingresar por su cuenta a comunidades afectadas, lo que generó una ola de críticas y desconfianza hacia las autoridades.


Entre los casos más comentados se encuentra el del creador de contenido Yulay, quien afirmó haber sido impedido de entregar víveres directamente a los damnificados.


🚨 Claudia Sheinbaum responde al caso de Yulay y la ayuda para Veracruz

Ante la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que “no existe ningún registro oficial que confirme que él haya intentado llevar ayuda al estado”, aclarando que el Gobierno Federal no ha emitido restricción alguna que impida a los ciudadanos colaborar solidariamente.


Por su parte, el Gobierno de Veracruz sostuvo que su objetivo es garantizar una entrega equitativa y coordinada en las zonas más afectadas, priorizando a las familias con mayores necesidades.


A pesar de las restricciones, varios grupos de voluntarios lograron entrar por rutas alternas para entregar alimentos y artículos de primera necesidad, reflejando la solidaridad y empatía del pueblo mexicano frente a la adversidad.


La discusión continúa abierta entre la necesidad de mantener orden institucional y el derecho ciudadano a ayudar sin intermediarios, en un momento en que miles de veracruzanos siguen necesitando apoyo para reconstruir sus vidas.


martes, 14 de octubre de 2025

EE. UU. revoca más de 50 visas a políticos mexicanos por presuntos nexos con el narcotráfico


 

Washington / Ciudad de México. — En una medida que ha generado fuerte tensión diplomática, la administración del expresidente Donald Trump revocó las visas de más de 50 funcionarios y políticos mexicanos, como parte de una estrategia más agresiva contra el narcotráfico y los supuestos vínculos de algunos servidores públicos con grupos criminales.


Entre los nombres confirmados se encuentra Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien negó categóricamente tener relación alguna con el crimen organizado. También se reporta que alcaldes de ciudades fronterizas, como Puerto Peñasco y Nogales, fueron incluidos en la lista de afectados, aunque el Departamento de Estado mantiene bajo reserva la identidad del resto.


La operación fue encabezada por Christopher Landau, actual subsecretario de Estado y exembajador en México, conocido en círculos diplomáticos como “El Quitavisas”. De acuerdo con fuentes consultadas por Reuters, la medida se aplicó sin notificación previa al gobierno mexicano, afectando principalmente a políticos de Morena, aunque también a integrantes de otros partidos.


Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema con visible incomodidad:


“No tenemos ninguna notificación del gobierno de Estados Unidos. Es información personal que no comparten con nosotros. Vamos a solicitar formalmente los motivos de estas revocaciones”, señaló.


Por su parte, Tony Wayne, exembajador estadounidense en México, explicó que esta acción representa una nueva forma de presión diplomática directa, al utilizar las restricciones migratorias como herramienta política en el marco de la cooperación bilateral en seguridad.


Analistas advierten que la decisión podría afectar el clima político y las relaciones diplomáticas entre ambos países, justo en un momento en que el gobierno de Sheinbaum buscaba fortalecer la colaboración con Washington en materia comercial y de seguridad.


El mensaje desde Estados Unidos es contundente: no habrá tolerancia hacia posibles vínculos entre el poder político y el narcotráfico, marcando un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral y en la estrategia norteamericana contra el crimen organizado.


lunes, 13 de octubre de 2025

SERVIDORES DE LA NACIÓN DE TAMAULIPAS: el primer frente de apoyo tras las afectaciones


Ciudad Victoria, Tam.— Con el compromiso de atender a las familias que más lo necesitan, el delegado de los programas federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, destacó la participación activa de los servidores de la nación tamaulipecos, quienes se encuentran en la primera línea de atención recorriendo las zonas afectadas.


“En una primera instancia estamos recorriendo cada comunidad afectada, verificando casa por casa los daños, para que en un breve periodo de tiempo las familias reciban apoyos económicos y/o enseres domésticos”, expresó el delegado.


En Tamaulipas, 100 servidores y servidoras se han sumado al llamado de nuestros estados hermanos afectados, desplegándose como parte del Censo del Bienestar, una estrategia del Gobierno de México que tiene como objetivo evaluar los daños y las necesidades de la población tras fenómenos naturales o emergencias.


Durante la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que este operativo involucra 600 brigadas con más de 3,000 Servidores de la Nación trabajando en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, recorriendo cada vivienda afectada para registrar daños en hogares, mobiliario, agricultura, ganadería, pesca y pequeños comercios.


Reyes Rodríguez resaltó que en Tamaulipas se trabaja con un profundo sentido humanista y solidario, poniendo siempre al pueblo en el centro de la acción.


El delegado reconoció el esfuerzo de las brigadas tamaulipecas, que con entrega y vocación de servicio continúan recorriendo comunidades rurales y urbanas, reafirmando así la cercanía del Gobierno de México con quienes más lo necesitan.


 

viernes, 3 de octubre de 2025

INICIA EL PROGRAMA VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR EN TAMAULIPAS


 

En el panorama social de Tamaulipas, la situación de muchas familias en situación de vulnerabilidad es alarmante. En este contexto, el programa Vivienda para el Bienestar se presenta como una oportunidad de esperanza, aunque no sin sus sombras. En recientes entrevistas, el delegado Luis Lauro Reyes Rodríguez ha enfatizado la importancia de este esfuerzo del Gobierno Federal, que busca brindar un techo digno a quienes más lo necesitan.


El registro dio inicio el 25 de septiembre terminando la primera etapa el 2 de octubre, ampliando un  día más el registro  hasta el 3 de octubre, la respuesta de la ciudadanía ha sido notable. Sin embargo, este entusiasmo debe ir de la mano con una correcta información. No se trata solo de llenar formularios, sino de entender que este programa está diseñado para quienes realmente carecen de las oportunidades que muchos dan por sentadas. La meta es clara: garantizar que las viviendas lleguen a quienes realmente las necesitan, pero la honestidad en el proceso es fundamental.


Los requisitos son estrictos y necesarios. Residir en polígonos de alta marginación, no contar con seguridad social, no tener propiedades registradas, y no estar pagando un crédito hipotecario son condiciones que buscan asegurar que el apoyo se destine a los más desfavorecidos. 


La atención focalizada en las colonias de alta marginación es un acierto, pero no debe ser un motivo para dejar fuera a quienes, por diversas razones, no pueden acceder a estos espacios. La inclusión es la bandera ondeando en este esfuerzo. 


La frase de que “no todos hemos tenido las mismas oportunidades” resuena con fuerza. Es un recordatorio de que la desigualdad persiste en cada rincón de nuestro estado. La instrucción de la presidenta de que las familias tengan acceso a una vivienda digna y amplia es un compromiso que debe ser cumplido. Pero, para ello, es fundamental que se rompan las cadenas de desinformación y se construyan puentes de confianza entre el gobierno y la ciudadanía.


El programa Vivienda para el Bienestar es un paso en la dirección correcta. La equidad no se logra solo con palabras, sino con acciones que realmente transformen la vida de las personas.



miércoles, 1 de octubre de 2025

LUIS LAURO REYES RECONOCE LABOR DE AMÉRICO VILLARREAL EN FAVOR DE LAS FAMILIAS TAMAULIPECAS


 

Ciudad Victoria, Tam. – El delegado de los Programas Federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, acompañó al gobernador Américo Villarreal Anaya en la presentación de “3 Años de Memorias de una Transformación”, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que, afirmó, refleja el compromiso del gobierno estatal con la ciudadanía.


Reyes destacó que estos tres años han estado marcados por un modelo de gobierno humanista y cercano, donde las familias tamaulipecas son el eje de las políticas públicas y los programas sociales que buscan elevar la calidad de vida en todos los municipios.


“Este informe nos muestra que cuando se trabaja de la mano de la gente, con honestidad y vocación de servicio, los resultados llegan y se transforman en bienestar para nuestro pueblo”, señaló.


El delegado reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo, desde la Federación, los programas que atienden directamente las necesidades de la población más vulnerable y que apuntalan el desarrollo del estado.


“Enhorabuena por este gran alcance en favor de Tamaulipas; estoy seguro de que unidos seguiremos construyendo un mejor futuro para todas y todos”, concluyó.


domingo, 28 de septiembre de 2025

DOBLE GOLPE A LA IGLESIA MORMONA: tiroteo en Michigan y muerte de su presidente mundial


 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días atraviesa una de sus jornadas más sombrías. En menos de 24 horas, sus feligreses recibieron dos noticias que sacudieron a la comunidad global: un ataque armado en Michigan y el fallecimiento de su líder mundial, Russell M. Nelson, a los 100 años.

Horror en plena misa dominical

El domingo, la tranquilidad de un servicio religioso en Grand Blanc Township, Michigan, fue interrumpida de manera brutal. Thomas Jacob Sanford, de 40 años, estrelló su vehículo contra una capilla de la Iglesia y, armado con un fusil semiautomático, abrió fuego contra los asistentes.

Según reportes policiales, el agresor roció gasolina en el inmueble e inició un incendio que obligó a una evacuación caótica. El saldo: dos personas muertas, ocho heridas —una en estado crítico— y el atacante abatido tras enfrentarse con la policía.

“Era humo, gritos, disparos. Pensamos que no íbamos a salir”, relató una sobreviviente que escapó con sus hijos entre las llamas y la confusión.

Reacciones: del templo a la Casa Blanca

El atentado provocó un inmediato repudio social y político:

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, aseguró: “Mi corazón está roto por la comunidad de Grand Blanc. La violencia en lugares de culto es inaceptable”.

El presidente Donald Trump declaró en su red social X: “Otro ataque contra cristianos en Estados Unidos. Oremos por las víctimas. ¡Esta epidemia de violencia debe terminar ya!”.

El FBI y la ATF tomaron el caso como una investigación de prioridad nacional, calificando el hecho de “acto criminal y cobarde”.

La propia Iglesia expresó en un comunicado su dolor: “Nuestros corazones están rotos por la violencia en Michigan y por la partida de nuestro amado presidente Nelson”.

El otro luto: muere Russell M. Nelson

Mientras la comunidad trataba de procesar el tiroteo, desde Salt Lake City llegó otra noticia dolorosa: la muerte del presidente mundial de la Iglesia, Russell Marion Nelson, a los 100 años.

Reconocido cirujano cardiovascular y líder eclesiástico desde 2018, Nelson impulsó la expansión global de la fe mormona, reforzó la identidad institucional con el nombre completo de la Iglesia y realizó giras históricas en África y Asia. Bajo su liderazgo, la membresía mundial alcanzó los 17 millones.

La sucesión: Dallin H. Oaks asume la presidencia

De acuerdo con la tradición, la sucesión recae en el miembro con más antigüedad del Quórum de los Doce Apóstoles. En este caso, Dallin Harris Oaks, de 92 años, ex juez de la Corte Suprema de Utah y expresidente de la Universidad Brigham Young, se convierte en el nuevo presidente de la Iglesia.

Con décadas de experiencia y hasta ahora Primer Consejero de la Primera Presidencia, Oaks asume el liderazgo en un momento de dolor y transición.

Una comunidad entre el duelo y la esperanza

En pocas horas, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha sido golpeada por la violencia y la pérdida de su máximo líder. La comunidad mundial, que se extiende desde Utah hasta Latinoamérica y África, se enfrenta ahora al reto de sanar heridas, mantener la unidad y reafirmar su fe en tiempos de incertidumbre.


EMITEN FICHA ROJA CONTRA SILEM GARCÍA PEÑA, EX VOCERO DE LA LUZ DEL MUNDO


 

Ciudad de México,— Autoridades internacionales han girado una ficha de captura contra Silem García Peña, ex apoderado legal y vocero de la iglesia La Luz del Mundo, tras ser señalado por delitos relacionados con crimen organizado y conspiración.


García Peña, quien también se desempeñó como regidor municipal en Veracruz, aparece entre los seis acusados que enfrentan cargos graves en Estados Unidos, entre ellos tráfico sexual y explotación infantil, junto al líder de la congregación, Naasón Joaquín García, actualmente condenado.


De acuerdo con la investigación, García Peña habría tenido un papel clave al presionar a víctimas para que se retractaran de sus denuncias, lo que dificultó durante años el avance de los procesos judiciales.


Las autoridades estadounidenses sostienen que el ex vocero podría encontrarse en México, motivo por el cual han solicitado la colaboración de la Interpol para concretar su localización y detención.


El caso vuelve a colocar en el centro del debate público las redes de protección y complicidad que permitieron a la organización religiosa operar por años, al tiempo que genera expectativa sobre los alcances legales que podría tener su eventual captura.


Controversia en Veracruz: denuncian restricciones para entregar ayuda directa a damnificados; Sheinbaum responde al caso Yulay

  Veracruz, Ver. — En medio de la emergencia provocada por las severas inundaciones que afectaron a decenas de municipios en Veracruz, ciuda...